• Ecología

Activista ambiental en Veracruz fue liberada del penal de Tepic

  • e-consulta Veracruz
Fue liberada del penal femenil de Tepic, Nayarit, la agente municipal de la comunidad "Rafael Valenzuela" de Gutiérrez Zamora, María Salomé

Xalapa, Ver.- Fue liberada del penal femenil de Tepic, Nayarit, la agente municipal de la comunidad "Rafael Valenzuela" de Gutiérrez Zamora, María Salomé Ortega Hernández, tras el pago de una fianza de 140 mil pesos que ordenó un juez federal, por considerarlo “no grave”.

La mujer fue detenida por agentes federales y recluida tras haber sido acusada por Petróleos Mexicanos, porque supuestamente cometió el delito contra el consumo y la riqueza nacional, esto porque reclamó daños al medio ambiente y exigió obras públicas para su comunidad.

El integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida) Guillermo Rodríguez Curiel explicó que lograron reunir los 140 mil pesos y con el apoyo de una red de abogados defensores de derechos humanos cómo Oscar Espino y Alejandra Giménez Ramírez, fue posible la liberación de María Salomé.

Indicó que María Salomé tiene el apoyo de los integrantes de la Asociación Civil y Defensores del Medio Ambiente “Corazón” de la Huasteca veracruzana, con quienes ofrecerá rueda de prensa en Poza Rica en los siguientes días, para dar cuenta de su detención arbitraria y señalada por Pemex.

“No bajaremos la guardia contra las amenazas, ordenes de aprehensión, todos los que defendemos la naturaleza no bajaremos la guardia, seguramente Salomé seguirá en la lucha porque está defendiendo su pueblo, el medio ambiente”, expuso.

La mujer con 26 años de edad fue detenida el pasado lunes 02 de noviembre a engaños, tras haber participado en una protesta para exigir obra pública a Pemex en su comunidad de Rafael Valenzuela.

Rodríguez Curiel explicó “todos cooperamos para pagar las casetas, la gasolina, fue el abogado Oscar Espino por ella, porque el juez federal consideró que el delito no es grave. Lavida tiene capacidad para ayudar en un caso como éste, somos unidos y nos apoyamos”.

La agente municipal llegó a su comunidad este viernes para reencontrarse con su esposo, Eder Villegas Cruz y su bebé, el cual dio a luz hace un mes, mismo que necesitaba alimentarse de la leche de su madre.

Rodríguez Curiel lamentó que en Veracruz sean “criminalizados” los ciudadanos defensores de derechos humanos como es el reciente asesinato del abogado Rodolfo Zapata Carrillo, asesinado con ráfagas de metralleta en el municipio de Coatzacoalcos, tras haber exigido que pare la violencia en Veracruz.

“No es posible que por denunciar a delincuentes que roban, asaltan comercios, violan mujeres en Coatzacoalcos lo manden a matar o en este caso Salomé y otras mujeres las metan a la cárcel para exigir justicia, me parece aberrante. Muchos de los que estamos a favor de la democracia tenemos que cuidarnos”, finalizó Rodríguez Curiel.

(AVC)