• Municipios

Habitantes de Amatlán se instalan en plantón indefinido

  • e-consulta Veracruz
Mantienen su rechazo a la empresa Recicladora de Hidrocarburos, SA de CV, instalada en la colonia Santa Cecilia, en Paraje Nuevo

Córdoba, Ver.- Habitantes de Amatlán de los Reyes mantienen su rechazo a la empresa Recicladora de Hidrocarburos, SA de CV, instalada en la colonia Santa Cecilia en Paraje Nuevo, ya que aseguran no cumple con los estándares de calidad y contamina desde hace cuatro años que llegó al lugar.

Los inconformes amenazaron este viernes con realizar una movilización, pues hace cuatro meses autoridades municipales, representantes de la empresa y habitantes firmaron una minuta en la que se comprometían a realizar estudios de impacto ambiental y no cumplieron.

El grupo de 40 personas se mantiene en las inmediaciones de la empresa en el camino a Santana Morelos en diálogo con representantes de la recicladora, y del Ayuntamiento de Amatlán pues el alcalde no acudió.

"Ahorita estamos solicitando pacíficamente , ya hubo una minuta firmada pero quedó en papel, ellos se comprometieron a realizar estudios de suelo y agua porque abrieron de forma clandestina un desfogue de agua residuales a un arroyo que se llama El Jabalí, muy conocido, y ese arroyo desemboca al río Atoyac, a escasos 500 metros del río Atoyac en la zona mejor conocida como la maquinaria", apuntó Edmundo Reyes, ciudadano inconforme e integrante de la Coordinadora de los Pueblos en Defensa del Río Atoyac.

Expuso que el olor que despiden los trabajos en la recicladora es muy fuerte, reseca las fosas nasales y provoca irritación en los ojos y garganta, temen que con el paso de los años pueda provocar situaciones más graves, que puedan desencadenar hasta en casos cáncer, porque aunque no pueden asegurar que haya sido por la actividad de la recicladora, sí se han presentado algunos casos de cáncer a escasos metros del lugar.

Edmundo Reyes, dijo saber que al interior de la empresa reciclan aceites para convertirlos en combustible, el cual utilizan en las calderas de las empresas que fabrican alimentos, recurren a este tipo porque resulta más económico, al paso de los cuatro años la empresa ha ido creciendo “discretamente”.

“Es un empresario con el recurso suficiente para comprar permisos, comprar incluso a autoridades, el pueblo pasa a ser segundo término aunque sea el más afectado, entonces hoy la gente está inconforme y temen por que se enfermen de cáncer también”, expuso.

Durante la reunión que se extendió por más de dos horas, no se llegó a ningún acuerdo con los representantes de la empresa, quienes aseguran que sí cumplen con las normas para operar, los manifestantes van a proceder con la denuncia ante las dependencias competentes como Semarnat y Profepa, mientras tanto permanecerán en un plantón indefinido para evitar el ingreso de los suministros de materia prima para laborar en dicha empresa. 

Avc