• Economía

Ley de disciplina financiera, positiva pero riesgosa: Barcelata

  • e-consulta Veracruz
Su punto en contra es el permitir el uso de créditos para pagar empréstitos pendientes.

Xalapa, Ver.- El investigador de la Universidad Veracruzana Hilario Barcelata Chávez, afirmó que si bien es positiva la más reciente reforma que busca implementar disciplina financiera en los ayuntamientos y los estados, tiene un riesgo a corto plazo.

Y es que dijo, como parte de la modificación a la Constitución Política, se permite que los créditos que puedan contraer las administraciones se puedan usar para refinanciar los créditos bancarios pendientes de pago.

Dijo que con anterioridad se permitían los créditos para poder realizar inversiones productivas, es decir, poder generar obra pública, sin embargo ahora se va a pedir préstamos para pagar lo que ya se debía.

En entrevista telefónica, explicó que el obligar a las entidades a reconocer todos sus pasivos es un avance, sin embargo, reconoció el proceso será a largo plazo.

Y es que la propia ley establece plazos legales para poder reglamentarla, y se obligará a los municipios a dar a conocer los pasivos circulantes, cuentas por pagar, deudas laborales y hasta los pasivos de los organismos paraestatales, que se ha ocultado desde hace dos o tres años,  y que de acuerdo a un cálculo que realizó podría superar los 10 mil millones de pesos en la entidad.

“De manera inmediata será difícil que se pueda aplicar, tiene pro y contras, porque obligará a conocer todos los pasivos (…) y se va a registrar todo y podremos saber cuáles son los compromisos de los gobierno estatales, esto va a ayudar”.

Sin embargo, insistió, no se ha analizado el alcance de la aprobación a la Constitución que permiten que los nuevos créditos serán para refinanciar lo que ya se debe, es decir, “la Constitución como estaba no lo permitía (…) se va a contratar deuda para pagar deuda”.

Avc