• Educación

Protestan porque SEV dejó de pagar pensiones alimenticias

  • e-consulta Veracruz
Ex esposas de maestros pidieron una explicación a Flavino Ríos del porqué se realiza el descuento en el salario.

Orizaba, Ver.- (AVC) Un total de 480 ex esposas de maestros veracruzanos dejaron de recibir su pensión alimenticia, pese a que ésta es descontada del salario, por lo cual este día protestaron en las oficinas de la delegación regional de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

Las quejosas exigieron al delegado Jobo Lara Faticatti se paguen las mismas: “nuestros hijos se quedan sin comer y sin medicinas en algunos casos, porque la Secretaría descuenta pero no lo paga, eso va contra la ley”.

Las inconformes, entre ellas Gloria García Calderón, presentaron un documento dirigido al titular de la SEV, Flavino Ríos Alvarado, donde indican que los beneficiarios de pensión alimenticia en esta zona cetro piden explicación sobre la falta de pago de la misma, “se ha retenido el pago de pensión alimenticia, aunque a quienes la aportan se les descontó desde antes de terminar febrero, de un salario ya devengado”.

Recordaron que esas pensiones alimenticias se dan a través de una orden judicial, y está penado por la ley la retención de la misma, porque se deja sin sustento a los beneficiarios que suelen ser en su mayoría, los hijos, “no tiene qué comer, y en algunos casos ni para medicamentos o pago de colegiaturas, no se vale atentar contra la integridad de la niñez”.

El grupo de mujeres que se dijo representantes de las 480 que están en esa condición de pensión alimenticia, exigió que el problema se resuelva pues se trata de una situación que viene ocurriendo desde hace algún tiempo, en que ya no se paga a tiempo, y prueba de ello es que el pago de segunda quincena de febrero, no se había hecho hasta este día 5 de marzo.

“Solicitamos que si el problema es el bando, que no funciona, se nos cambie a otro con mayor capacidad y atención adecuada, porque hay muchos problemas de incumplimiento; o que se nos vuelva a pagar con cheque; además pedimos recibo porque en el ISSSTE nos los exigen para recibir atención médica”, explicaron.

En torno al tema, el delegado Jobo Lara Faticatti, reconoció que hay un retraso en el pago de pensión de la última quincena, “también nos hicieron llegar otras inquietudes que espero poder resolver, siempre que esté en nuestra manos”, dijo.

Aseguró que de hecho personal de la Delegación había acudido a Xalapa a investigar qué está pasando, y porque hay ese retraso, pues es algo que se maneja desde ese nivel central en la capital, indicó.

Las afectadas indicaron que los beneficiarios de pensión alimenticia, son de los diferentes municipios de la región de Orizaba como Río Blanco, Nogales, La Perla, Mariano Escobedo, Maltrata y otros.