• Política

Ley del IPE "encubre" delito de gobiernos priistas: Quirasco Piña

Movimiento Ciudadano solicitará información al IVAI sobre fondos del IPE.

La iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado, es una iniciativa que "encubre" un delito cometido por gobiernos pasados y el actual también, acusó la dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Rosario Quirasco Piña.

En conferencia de prensa, explicó las razones por las cuales el IPE no debería estar en quiebra, pues aseguró que debido a las aportaciones del 24 por ciento los trabajadores desde 1996, actualmente el Fondo de la Reserva Técnica Específica debería tener 500 millones de pesos.

Ante esta situación, Quirasco Piña anunció que este día ingresarán una solicitud de información al Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI) para conocer las finanzas reales dentro de los tres fondos que tiene el IPE, y que ahora se pretenden fusionar en uno solo.

Son tres los fondos del Instituto, explicó: el fondo Global, “que es con el que se pagan las pensiones, a este fondo siempre va el dinero de las cuotas”; el Fondo de la Reserva Técnica Específica, “que son los ahorros de los trabajadores que han trabajado a partir de hace 20 años en el Gobierno del Estado”.

Y el tercero, el Fondo de Fortalecimiento de la Reserva Técnica Específica, el cual se “llena” con las rentas de los bienes del IPE, como el edificio que actualmente está ocupando la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el centro de la ciudad.

Otro de los puntos que cuestionó Quirasco Piña, consistió en saber si el gobernador Javier Duarte ha cumplido “cabalmente” con el 13 por ciento de su cuota de retención como patrón. “Pregúntenle a todos los patrones lo que les hace el IMSS cuando durante un mes no pagan su cuota”.

De acuerdo con el artículo décimocuarto transitorio: “El Instituto de Pensiones del Estado en el ámbito de la armonización contable, únicamente podrá registrar en su contabilidad los adeudos adquiridos mediante convenios suscritos bajo la vigencia de esta ley”.

Esto quiere decir, detalló Rosario Quirasco, que cualquier adeudo de Gobierno del Estado anterior a la vigencia de esta ley desaparece, “y por eso me pregunto: ¿los fondos de la Reserva Técnica Específica están completos? ¿O el señor Gobernador se está dando permiso a sí mismo de que no lo estén?”

“Movimiento Ciudadano va a combatir con todas sus herramientas la aprobación de esta Ley, y si hubiera necesidad de discutir la situación real del Instituto de Pensiones, estamos dispuestos a hacer aportaciones reales para modificar de manera sensata la situación de los pagos de pensiones”.