­
Secretaría de Salud permitirá operar a parterías en México | e-veracruz.mx | Periódico Digital de Noticias de Veracruz | México 2025 |

  • Nación

Secretaría de Salud permitirá operar a parterías en México

  • e-consulta Puebla
A través de Norma Oficial Mexicana, la Secretaría de Salud reconoció a las parterías; te contamos los requisitos que deben cumplir.

Los servicios de partería fueron reconocidos hoy por la Secretaría de Salud bajo una nueva Norma Oficial Mexicana (NOM) para que puedan llevar a cabo sus operaciones en pro de la salud con atención integral a madres y neonatos en México.

La norma NOM-020-SSA-2015 se publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y será obligatoria a nivel nacional para los sectores público, social y privado que conforman el Sistema Nacional de Salud con atención integral materna y neonatal.

La práctica de la partería en establecimientos de salud tendrá que contar con una serie de criterios que van desde el permiso de funcionamiento, el personal sanitario adecuado y los derechos humanos implicados en los pacientes que son atendidos, esto con la finalidad de proteger la salud materna y neonatal.

¿Cuáles son los criterios para integrar la partería en la atención integral de la salud materna?

La NOM busca que para integrar la partería en la atención materna y neonatal en México, se deben cumplir con los siguientes objetivos.

  • Definir las características que deben cumplir los Establecimientos de Salud de primer y segundo nivel
  • Determinar los criterios para incorporar la práctica de la partería en el Sistema Nacional de Salud
  • Especificar las acciones a desarrollar por los Servicios Institucionales de Salud para reconocer a las personas que ejercen la partería tradicional y facilitar su vinculación

La unidad de parto o casa de partería debe contar con un aviso de funcionamiento y un responsable sanitario que cuente con título y cédula profesional en cualquiera de las siguientes profesiones: partería, enfermería obstétrica y especialista en enfermería perinatal.

También la norma busca que los Establecimientos con Servicio Integrales de Salud Materna y Neonatal se guíen pensando en los derechos de las mujeres, las personas gestantes y las personas recién nacidas. (JRLM)