- Municipios
Aquino, reportero jarocho, viaja a Torreón para documentar eclipse de sol
Veracruz, Ver.- El periodista de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, José de Aquino Aguilera, viajará a la ciudad de Torreón, Coahuila, para documentar el eclipse solar total del próximo lunes 8 de abril.
El también conductor radiofónico forma parte de la Sociedad Astronómica Veracruz-Boca del Río, una organización conformada por jóvenes interesados en investigar sobre los misterios del universo.
Al respecto, el comunicador recordó que el eclipse total se podrá ver en tres estados del país, mientras que en el resto se apreciará de manera parcial.
imagen_2024-04-06_140620124.png
“Durango, Sinaloa y Coahuila, así que de esta sociedad se van a desplazar tres personas a dos puntos, uno va a Mexiquillo, Durango, y dos vamos a Torreón, Coahuila.
Ahí en Torreón es donde se concentra la NASA, donde se concentra el Comité Eclipses México, que es un grupo de científicos y especialistas que van a transmitir este evento astronómico”, detalló.
Dijo sentirse emocionado de hacer el viaje para poder disfrutar de uno de los eventos astronómicos más importantes de los últimos años.
imagen_2024-04-06_140655531.png
Recordó que el último eclipse solar ocurrió en 1991 y que después del que se registrará el próximo lunes 8 de abril, el siguiente fenómeno será hasta dentro de 28 años, es decir, en el 2052.
“De ahí la importancia por la que se concentran científicos, aficionados y turismo allá en Torreón, Coahuila, en el planetario de Torreón.
Vienen de Europa, de Asia, de América, de todas partes del mundo. Vienen a ver, vienen a documentar este eclipse y de aquí de Veracruz somos tres personas las que vamos a viajar”, comentó.
imagen_2024-04-06_140554875.png
Detalló que a Mexiquillo, Durango, viajará Fernando Sánchez, experto en telescopios de la Sociedad Astronómica Veracruz-Boca del Río.
A Torreón, Coahuila, le tocará viajar a él, en calidad de presidente de la Sociedad Astronómica, junto a Edgar Zamora, secretario de la organización.
El eclipse que se registrará el próximo lunes 8 de abril se caracteriza por la alineación perfecta de la Luna, el Sol y la Tierra.
imagen_2024-04-06_140749656.png
El pasado 11 de julio de 1991 se produjo un eclipse solar total que tuvo una duración récord en su punto máximo de 7 minutos y 2 segundos.
El fenómeno de inicios de los noventa empezó en el océano Pacífico y Hawái, continuó a través de México y siguió por Centroamérica hasta Sudamérica.
Para poder disfrutarlo sin que la vista sufra algún daño es importante seguir las siguientes recomendaciones:
- Utilizar lentes especiales para eclipse.
- Observar el eclipse con filtros para soldar del número 14.
- Aun utilizando un método seguro, se recomienda no mirar el eclipse por más de 30 segundos.
- No se recomienda mirar el eclipse a través de binoculares, cámaras fotográficas o de video, vidrios ahumados, filtros polarizados, telescopios o películas de color expuestas.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 9 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses