• Elecciones

Morena bajó a Manuel Huerta a la segunda fórmula, aclara el INE

  • Alba Alemán
Josué Cervantes Martínez, vocal ejecutivo del INE, aclaró que la modificación fue una petición del partido; morenistas lo han negado

Xalapa, Ver.— El Instituto Nacional Electoral (INE) no decidió bajar a Manuel Huerta Ladrón de Guevara a la segunda fórmula de las candidaturas coalición “Sigamos Haciendo Historia en Veracruz” rumbo al Senado de la República.

Josué Cervantes Martínez, presidente de la Junta Local Ejecutiva del INE en Veracruz, aclaró que fue el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) la instancia que decidió mover a Manuel Huerta a la segunda fórmula y colocar a Claudia Tello Espinosa en la primera.

imagen_2024-03-04_165100502.png

Cuestionado sobre los motivos de las modificaciones que se hicieron de última hora en la sesión ordinaria del pasado jueves 29 de febrero, Josué Cervantes Martínez indicó que el Instituto Nacional Electoral no puede tomar decisiones que corresponden a los partidos políticos.

“El INE actúa en términos del marco de derecho respecto a las peticiones que le hacen; en este caso, la coalición par, pero en general las coaliciones y los partidos políticos.

imagen_2024-03-04_165002695.png

Entonces el INE resuelve con los elementos que tiene a partir de la información que le proporcionan las fuerzas partidistas”, declaró este lunes 4 de marzo.

Manuel Huerta, exdelegado de la Secretaría del Bienestar en Veracruz, señaló el pasado sábado 2 de marzo que pediría al INE que le diera una explicación acerca del reacomodo; además aseguró que podría haber “mano negra” en este caso. 

“Si fue su decisión o si hubo mano negra en el reacomodo de las candidaturas, pues, aunque el orden de los factores no altera el producto y Morena ganará las dos senadurías.

huerta_2.png

Es necesario que se hable con la verdad por el bien del proceso y para que el pueblo esté enterado”, declaró el pasado 2 de marzo. 

Las modificaciones tomaron por sorpresa a varios, entre ellos al propio Manuel Huerta, quien fue seleccionado como coordinador de la Defensa del Federalismo, es decir, candidato de la primera fórmula al Senado tras la publicación de los resultados de la encuesta de Morena el 10 de noviembre de 2023.

Huerta fue el mejor posicionado en la encuesta morenista, sin embargo, Rocío Nahle fue seleccionada como coordinadora de Defensa de los Comités de la Cuarta Transformación, es decir, a la gubernatura de Veracruz, debido al principio de equidad de género

imagen_2024-03-04_165311316.png

Morena argumentó que Rocío Nahle tuvo mayor intención de voto: un 16 por ciento por un 15.2 de Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien entonces pasó directamente a ser candidato a la primera fórmula al Senado de la República.

Claudia Tello Espinosa fue seleccionada como la candidata de la segunda fórmula al Senado de la República, sin embargo, tras la modificación que aparentemente hizo Morena, pasó a la primera posición del dúo que forma con Manuel Huerta.

imagen_2024-03-04_165442314.png

El presidente de la Junta Local Ejecutiva del INE en Veracruz precisó que el expediente no pasó por sus manos y que el registro se hizo de manera directa ante el Consejo General del INE; aclaró que las modificaciones se hacen de acuerdo con las peticiones de los partidos. 

Roció Nahle señaló que estas modificaciones las hizo el INE debido a un tema de paridad de género, sin embargo, el órgano electoral aclaró que no fue así.