- Municipios
AMLO oculta cifras de desaparecidos: colectivos de Xalapa
Xalapa, Ver.- Familiares que integran los colectivos de búsqueda en Veracruz se pronunciaron este lunes 18 de diciembre en contra del Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la supuesta actualización de las cifras de personas desaparecidas.
“Exigimos sobre el tema de la declaración que dijo AMLO en la mañanera el jueves 14 de diciembre que ya se le ocurrió desaparecer a los múltiples desaparecidos. Pedimos cuentas claras y que salga la verdad a toda la población”, explicó la señora Sara González Rodríguez del Colectivo “Por la Paz Xalapa” quien busca a su hijo Ivanhoe Mass González quien desapareció el 14 de marzo de 2010 en la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río.
Los colectivos piden al gobierno federal, de los estados y de las comisiones de búsqueda nacional y locales que busquen a los más de 110 mil hombres y mujeres, jóvenes, niñas, niños y adolescentes, desaparecidos en territorio mexicano.
Sara Rodríguez, integrante de los colectivos de búsqueda, comentó que el presidente de México infornmó que han sido localizados más de 40 mil desaparecidos, y por ello cuestionó: “¿dónde están, en dónde los tienen y por qué no los han entregado?” dijo la mañana de este lunes 18 de diciembre en la ciudad de Xalapa, capital de Veracruz.
En este pronunciamiento se sumaron 17 colectivos de búsqueda en diversos estados del país.
En la carta pública mencionan los rechazos sobre la postura del presidente de México, López Obrador: "no aceptamos que reduzcan a 12 mil 377 las personas que dicen se ha confirmado su desaparición. No aceptamos su dicho de que no tienen datos suficientes para identificar a 26 mil 090 cuerpos. No aceptamos que de 36 mil 022 personas digan que no tiene indicios para buscarlas".
“El presidente Obrador y sus subordinados desconocen la obligación legal que tienen como Estado mexicano para investigar a través de las fiscalías generales todos los datos suficientes y todos los indicios para buscar, identificar y encontrar a nuestros seres queridos desaparecidos y desconocer las atribuciones legales de las Comisión Nacional de Búsqueda y las de las entidades para realizar dicha tarea”.
Los quejosos también denunciaron la falta de responsabilidad y sensibilidad de los servidores públicos que supuestamente depuraron el registro de personas desaparecidas, pues señalan que es una incongruencia que digan que son 12 mil 377 personas desaparecidas confirmadas, mientras en los Servicios Médicos Forenses (Semefo) y las fosas comunes de todo el país, el gobierno federal reportó que hay al menos 56 mil personas fallecidas sin identificar lo que significa que están desaparecidas.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 9 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses