- Municipios
La red provida en Veracruz que impulsa candidatura de Eduardo Verástegui
Veracruz, Ver.- Con el objetivo de reunir casi un millón de firmas para lograr su registro como candidato independiente a la presidencia de la república, el actor Eduardo Verástegui lanzó una campaña a nivel nacional que es apoyada en Veracruz por grupos próvida y profamilia.
provida_y_presidencia_1.png
A través de redes sociales, sus integrantes promueven la imagen del productor de Sound Of Freedom o Sonido de Libertad en español como la única y verdadera opción para cambiar el rumbo de México tras las elecciones de 2024.
“En el Frente Nacional por la Familia, somos apartidistas. Defendemos la vida, la familia y las libertades fundamentales. Y por supuesto que queremos representantes que también los defiendan.
Eduardo Verastegui necesita más de un millón de firmas para llevar estos temas a las campañas electorales. Ayúdalo a firmar”, dice una publicación que el Frente Nacional por la Familia Veracruz hizo el pasado 1 de octubre en Facebook.
El Frente Nacional por la Familia, Iniciativa Ciudadana, México Republicano, Mexicanas con Verástegui, Fuerza Verástegui, Conciencia y Derechos Humanos son algunas de las organizaciones conservadoras que muestran su respaldo a Verástegui.
Son asociaciones que promueven los valores de la vida y la familia las que, de manera voluntaria, salen a las calles a buscar firmas de apoyo para el artista, destacó Alejandra Yáñez Rubio, integrante de Conciencia y Derechos Humanos.
“La mayoría de las personas que nos voluntariamos como auxiliares tomamos una capacitación y nos comprometimos a hacer las cosas de manera legal y todo bien, pero no somos expertos en operación política y como no hay presupuesto ya te imaginarás que andamos buscando lugar.
Hacemos la imagen en Canva App, le decimos a las personas dónde vamos a estar, nos organizamos en brigadas para recorrer mercados, tianguis, de nuestro dinero sacamos fotocopias para trípticos”, comentó.
imagen_de_whatsapp_2023-10-30_a_las_13.39.16_cd6a5b61.jpg
De acuerdo con la voluntaria, las y los integrantes de las organizaciones que se sumaron como voluntarias y voluntarios lo hicieron conscientes de que no recibirán un solo peso del bolsillo de Eduardo Verástegui, pero satisfechos de que es un representante de la promoción de los valores familiares y la protección de la vida desde la concepción hasta la muerte.
“Creo que es algo muy bonito, porque mucha gente que estamos de voluntarios lo hacemos gratis, nadie nos está prometiendo nada.
Es un anhelo cien por ciento de tener a alguien que represente y abrace nuestros anhelos, nuestros valores, que quiera hablar por nosotros, que no se avergüenza al decir que defiende la vida desde la concepción hasta la muerte natural, que no tiene nada de malo y toda la gente se hace tonta a la hora de prometer”, dijo Alejandra Yáñez.
imagen_de_whatsapp_2023-10-30_a_las_13.39.18_b4a2e819.jpg
La voluntaria aseguró que, al último corte, se habían recolectado más de 40 mil firmas a nivel nacional a través de los módulos que se instalaron en el país. La fecha límite para lograr los 961 mil 405 apoyos ciudadanos que exige la autoridad es el 6 de enero de 2024.
Confía en que alcanzarán la meta a pesar de que calificó como “injusto” el proceso de registro del Instituto Nacional Electoral (INE).
“A la coordinadora del Frente Amplio nada más se le pidió medio millón de firmas y a Eduardo el doble cuando no tiene el nombre ni el respaldo de tres partidos políticos.
Estamos viendo que definitivamente el sistema está hecho solo para la partidocracia y no importa, vamos a seguir luchando porque queremos saber hasta dónde llegamos y somos optimistas en que la gente va a seguir despertando”, mencionó.
imagen_de_whatsapp_2023-10-30_a_las_13.39.18_7df9d8bb.jpg
En la entidad veracruzana se instalaron mesas para la recepción de rúbricas en ciudades como Xalapa, Cardel–cabecera municipal de La Antigua–, Córdoba, Orizaba, Boca del Río y el puerto de Veracruz.
Yáñez Rubio explicó que las y los coordinadores en apoyo a Verástegui establecieron metas por día, es decir, conseguir determinado número de firmas diarias hasta llegar al objetivo final, sin embargo, reconoció que en el estado de Veracruz las cifras son bajas.
Detalló que, a la fecha, en la entidad veracruzana apenas llevan menos de dos mil rúbricas de las 19 mil que se necesitan como meta.
imagen_de_whatsapp_2023-10-30_a_las_13.39.21_c11fb429.jpg
“Creo que llevamos más de mil 500 y si vamos un poco bajos, para ser sinceras, pero te digo que apenas tenemos dos semanas que empezamos y estamos organizándonos bien y pues vamos a recorrer y a mejorar con todas las ganas”, comentó.
VERÄSTEGUI, EL POLÉMICO
Desde rechazar el aborto hasta llamar terroristas a la comunidad LGBTTTIQ+ y a los ambientalistas, el productor de la película Sound of Freedom se vio envuelto en varias polémicas por su forma de pensar, ultraconservadora y de ultraderecha.
imagen_2023-10-30_142514896.png
Antes de aspirar a ser candidato independiente a la presidencia de la república en las elecciones de 2024, Eduardo Verástegui comenzó su carrera en el mundo de la farándula en el año de 1993 como miembro del popular trío juvenil Kairo, fue parte del elenco de telenovelas y dirigió películas.
Comenzó a rodearse de integrantes de grupos provida y profamilia, a quienes les refrendó su apoyo.
También fue promotor de los valores cristianos y fijó su oposición a la despenalización del aborto en el país, a la eutanasia, los matrimonios igualitarios y las adopciones homoparentales.
imagen_2023-10-30_142639193.png
Su carrera en el cine, principalmente en Estados Unidos, lo acercó a grupos de republicanos extremos. De ahí su cercanía con Donald Trump, con quien colaboró en la Casa Blanca en 2020 como asesor para una iniciativa para la prosperidad hispana.
Recientemente, Verástegui respaldó a Trump ante los cuatro juicios que enfrenta actualmente y apoyó sus intenciones de contender nuevamente por la presidencia de Estados Unidos. Eduardo Verástegui también está relacionado con grupos, evangélicos y presbiteranios que se oponen a ideologías progres.
COMPLICADA ASPIRACIÓN
Aunque los números indican que las posibilidades de triunfo de Eduardo Verástegui son prácticamente nulas, el productor de cine se registró como aspirante a una candidatura independiente a la presidencia de México el pasado 7 de septiembre.
imagen_2023-10-30_142930186.png
Eduardo Verástegui es el puntero de los nueve aspirantes a una candidatura independiente a la presidencia de México, sin embargo, su proyecto presidencial recibió escaso apoyo al paso del primero de los cuatro meses para conseguir un millón de firmas.
De acuerdo con información del INE, Verástegui apenas juntó 33 mil 868 en el primer mes del proceso para aspirantes independientes. La cantidad equivale apenas al tres por ciento del millón de firmas necesarias.
Cerca del 10 por ciento de las firmas que Eduardo Verástegui consiguió, presentan irregularidades. Además, 340 están duplicadas, según la información que el INE dio a conocer el pasado jueves 12 de octubre.
imagen_2023-10-30_143033153.png
Eduardo Verástegui y otros ocho aspirantes a una candidatura presidencial independiente tienen como meta el 6 de enero de 2024 para juntar las 961 mil 405 firmas en 17 entidades federativas del país, tal como lo estipuló el INE.
VERÁSTEGUI, DOS AÑOS EN CAMPAÑA
Verástegui aventaja a los demás aspirantes independientes debido a que lleva más de 700 días haciendo campaña en las sombras, al amparo de gobierno estatales, alcaldías, cámaras de diputados y tribunales de justicia.
En los últimos dos años, el tamaulipeco se coló en nueve estados – Aguascalientes, Baja California, Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Yucatán y Quintana Roo – con su campaña contra el abuso sexual infantil y la trata de menores.
imagen_2023-10-30_143302483.png
La campaña cuenta con el apoyo financiero de organizaciones extranjeras de corte conservador como la Asociación Nacional del Rifle, la Conferencia de Acción Política Conservadora, el Tea Party, QAnon, entre otras.
Aparte de los nueve estados en los que se infiltró, Verástegui también mantiene acuerdos a través de su fundación Movimiento Restaurador Viva México A.C., conocida también como Movimiento Viva México (MVM), con 14 ayuntamientos.
imagen_2023-10-30_143458476.png
Las alcaldías con las que tiene acuerdos o cartas de intención para la prevención de la trata y el abuso sexual infantil son Aguascalientes, Cancún, Chihuahua, Colima, Culiacán, Chapala, Irapuato, Ensenada, Gómez Palacio, Guadalajara, Mérida, Puerto Vallarta, San Luis Potosí y Torreón.
Además, tiene pactos con las cámaras de diputados del Estado de México, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Yucatán.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses