­
Extirpan tumor maligno de 13 kilos en IMSS Cuauhtémoc de Veracruz | e-veracruz.mx | Periódico Digital de Noticias de Veracruz | México 2025 |

  • Municipios

Extirpan tumor maligno de 13 kilos en IMSS Cuauhtémoc de Veracruz

  • Iraís García
Luis Alberto tenía un tumor muy grande a un costado de su pecho; era urgente retirarlo de su cuerpo.

Veracruz, Veracruz.- Los médicos del Hospital General de Zona (HGZ) No. 71 ubicado en la avenida Díaz Mirón derivaron el diagnóstico de un tumor de grandes magnitudes a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Especialidades No. 14  del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) conocido como el IMSS de Cuauhtémoc, en el puerto de Veracruz.

El paciente afectadocon la protuberancia de nombre, Luis Alberto, explicó que detectó una pequeña masa cerca del torax, sin embargo, al no sentir ninguna molestia, no le prestó atención. Fue hasta que comenzó a sentir mucho dolor en la zona torácica, que se preocupó

“En el Seguro Social me mandaron con Neumología, Cardiocirugía y a Oncología Quirúrgica; se detectó un tumor maligno de aproximadamente cinco años”, explicó.

En el IMSS de Cuahutémoc un grupo de médicos observó su caso y lo diagnósticaron de condrosarcoma un tipo de cáncer de huesos 

“Estaba  originado en la parrilla costal y que envolvía prácticamente todo el hemitórax derecho, colapsaba el pulmón y comprimía de manera progresiva el pericardio y el pulmón contralateral, comprometiendo, en el corto plazo, la vida del paciente”, señaló Carlos Alberto Yoldi Aguirre, cirujano oncólogo.

Para poder extirpar el tumor los cirujanos oncólogos retiraron unos segmentos del lóbulo medio pulmonar, además  de quitar cuatro arcos costales del hemitórax y reconstruir con barras metálicas el tórax y no quedara inestable.

Cuando lograron extraer el tumor lo midieron y lo pesaron, medía 25 por 28 centímetros, y pesaba 13 kilogramos. Un condrosarcoma está compuesto sobre todo de hueso y cartílago. 

Los cirujanos cardiotorácicos fueron los encargados de  reconstruir la pared torácica y los cirujanos plásticos tendrían que realizar un procedimiento reconstructivo para cubrir el área.

El cirujano plástico y reconstructivo, Andrés Torres Zamudio, explicó que para lograr reconstruir el fragmento afectado utilizaron dos músculos, el pectoral mayor y el dorsal ancho.

Luis Alberto estuvo solo dos días en terapia intensiva después de la cirugía y después pasó una semana en hospitalización.

Cuando fue dado de alta, Luis Alberto pudo salir del hospital caminando, con molestias mínimas, y literalmente con un peso menos sobre su cuerpo. Su función pulmonar mejoró muchísimo, y el estado de su corazón también pues se logró la  descompresión del pericardio y del pulmón izquierdo, que estaban siendo presionados por el tumor.

Luis Alberto intentó conseguir atención médica particular, sin embargo por la gravedad de su condición la recomendación que le hicieron los médicos fue acudir al IMSS.