• Veracruz

Sin miedo al fuego, mujeres bomberas se abren paso en Veracruz

  • Inés Tabal G.
Este 22 de agosto se conmemora el 149 aniversario del primer Cuerpo de Bomberos en el país

Erika Flores Cruz y Evelyn Carrillo González no solo comparten la adrenalina y el gusto por servir a los ciudadanos cada que hay un incendio o emergencia que atender. Las dos mujeres bomberas de Veracruz también desean destacar en esta profesión que es dominada por hombres.

Erika tiene 21 años y hace uno y medio que trabaja dentro del departamento de Bomberos de Veracruz. Antes de ser bombero fue guardavidas, lo que la ayudó a adaptarse rápido a las condiciones físicas que se requieren para ser parte del equipo, asegura.

“Ser parte de los guardavidas fue algo importante para mí, pues ahí nacieron las ganas de querer ayudar a los demás y sobre todo seguir aprendiendo. Ver que mis compañeros salían a diferentes rescates o servicios también me llamó la atención”, cuenta la joven.

Asegura que para ser parte del Heroico Cuerpo de Bomberos de Veracruz solo bastan las ganas, sino la dedicación, constancia y perseverancia, pues es un trabajo demandante y cualquier detalle o error puede costarle la vida.

Esto lo comprobó la primera vez que atendió un incendio. Tenía unos meses de haber entrado al cuerpo de bomberos y acudió a sofocar las llamas que consumían una casa en la zona norte del puerto de Veracruz, ahí puso a prueba sus entrenamientos.

“Aquella vez no sentí miedo, fue más bien adrenalina, fue un poquito de emociones de todo, pero debes quitarte los nervios para apoyar a tus compañeros y trabajar en equipo”, cuenta.

Sus padres en un inicio no se encontraban de acuerdo con la profesión que había tomado, señalaban que es un trabajo que conlleva muchos riesgos y les preocupaba el hecho de que pudiera tener un accidente.

No obstante, están orgullosos de que trabaje en un oficio que le gusta.

CADA VEZ HAY MÁS MUJERES BOMBEROS: EVELYN

La primera vez que Evelyn se probó el traje especial para incendios, le pesó el cuerpo. La joven menuda, delgada y de aproximadamente 1.60 de estatura, dice que el primer contacto con este trabajo fue a través de uno de sus amigos que le trasmitió esas ganas de querer entrar a esta profesión.

“Me entusiasmaba mucho lo que él hacía y cuando vas a un servicio se siente muy bonito el que la gente te agradezca por hacer tu trabajo”, dice la chica de 25 años.

Hace seis meses se decidió a trabajar en el Heroico Cuerpo de Bomberos Conurbados, pero afirma que planea dedicarse a esto por muchos años más.

Evelyn dice que en la base del puerto de Veracruz hay 50 elementos de bomberos, de esta cantidad, solo hay seis mujeres que se dedican a este oficio; sin embargo, afirma que cada vez se unen más y que pese a ser un sector dominado por los hombres, sus compañeros no hacen diferencias ni compiten entre ellos.

“Yo no sabía que se aceptaban mujeres, hasta que mi compañero me dijo. Poco a poco han ido metiendo a más mujeres y nuestros compañeros nos tratan igual, no hemos tenido ningún problema con ellos”, dice.

149 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE BOMBEROS DE VERACRUZ

Este 22 de agosto se conmemora el 149 aniversario del primer Cuerpo de Bomberos en el país. El estado de Veracruz fue la primera ciudad en tener su cuerpo de bomberos oficialmente en el año 1873.

Los primeros bomberos se conformaron mediante los llamados aguadores, el trabajo de estas personas consistía en llevar agua de las fuentes públicas a las casas para venderla, pues no había tomas a domicilio.

En 1826 el ayuntamiento de Veracruz formuló una ley la cual obligaba a estas personas a socorrer a los ciudadanos cuando se presentaba algún incendio dentro de la ciudad.

Domingo Bureau Vázquez, un comerciante, empresario y político mexicano, que más tarde fue alcalde del municipio de Veracruz, donó cubetas, palas, picos y organizó a un grupo de ciudadanos, para que auxiliaran a los ciudadanos.

Para 1873 la Legislatura decretó que se podía conformar un grupo, después el cabildo de Veracruz lanzó la convocatoria a la ciudadanía para la conformación del Cuerpo de Bomberos. En esa época acudieron ocho personas, aunque previamente se tenía el registro de 38 personas.

En 1999 se unió la primera mujer al departamento de Bomberos de Veracruz, ahora jóvenes como Erika y Evelyn invitan a más mujeres a unirse a este oficio.

 

ys