• Estado

Jóvenes prefieren riesgo a aceptar apoyos del gobierno: Cuitláhuac

  • Isabel Ortega
El funcionario estatal refirió que su gobierno y el federal tienen programas para apoyar a jóvenes

Xalapa, Ver.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez reconoció que es difícil que los jóvenes acepten programas gubernamentales y becas del gobierno de México y Veracruz, ante la concepción de que en Estados Unidos hay mejores oportunidades de empleo.

El funcionario estatal, entrevistado en un conocido café de la ciudad, refirió que su gobierno y el federal tienen programas para apoyar a jóvenes en su formación profesional, con las becas Benito Juárez, y en lo laboral, con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Sin embargo, García Jiménez dijo que los apoyos que se les dan resultan insuficientes ante la idea de lo que pueden lograr en Estados Unidos, en donde se les paga en dólares.

Habitantes de Naolinco, de donde son originarios tres de los cuatro jóvenes que viajaban en el tráiler ubicado en Texas con migrantes muertos, refirieron que al menos 20 personas han viajado a EU en las últimas semanas.
Cuestionado si el tema no les prende un foco rojo, ante el fenómeno de la migración y la falta de oportunidades en el Estado, refirió que hay programas federales que abarcan a un importante número de beneficiarios.

“Siempre hemos tenido estas ofertas, recuerden que el gobierno federal ha hecho un esfuerzo para ofrecer alternativas de empleo. No olviden que en un año llegamos a tener más de 95 mil jóvenes en Construyendo el Futuro"

“Vamos a seguir ofertando lugares para que puedan emplearse en Veracruz con empresas locales, les pedimos que contacten con la Secretaría del Trabajo de Veracruz y ahí podamos decirles a quién recurrir”.

Si bien reconoció que es un ingreso mínimo el que se les puede dar, también aseguró que puede servir de mucho en una familia o para un joven.  El programa Jóvenes Construyendo el Futuro paga cinco mil 258 pesos; en el caso de las becas Benito Juárez da 840 pesos mensuales.

“Nosotros hemos visto la disminución de migración. No es sencillo llegarles a ofertar y que lo tomen, existe una concepción que hay mejores oportunidades y llegan a considerar que es mejor tomar estos riesgos (de viajar)”.

Aclaró que su gobierno apoyará en lo formal a la familia de los tres jóvenes de Naolinco, que implica la repatriación de los cuerpos, “tenemos la obligación de apoyar en lo inmediato”; sin embargo, descartó que los puedan ayudar a pagar la hipoteca de la casa, dinero que se usó para el viaje de los jóvenes.

 

ys