- Estado
Ancianos dedicados al empleo informal, los más afectados por contingencia
A finales de febrero se presentaron los primeros casos positivos de Coronavirus en México, un mes después se inició la fase 2 denominada como Transmisión Comunitaria, donde las personas mayores a 60 años son consideradas como el grupo más vulnerable –junto a los menores de edad-, por lo cual aquellos que laboraban en empresas o negocios fueron enviados a casa, la gran mayoría sin goce de suelto.
Mientras que otro numeroso grupo de ciudadanos sexagenarios continúan saliendo de sus casas todos los días, pues no pueden “darse el lujo” de quedarse en sus hogares, ya que continúan siendo el sostén de una familia, algunos mantienen hijos y nietos, además de que no cuentan con una pensión o jubilación que garantice un ingreso económico estable, más allá de los programas sociales.
HIDRÓMILOS
De acuerdo al Cuadernillo Municipal 2018, Agua Dulce cuenta con 36 mil habitantes de los cuales 3 mil 952 tienen 60 años o más; el Departamento de Jubilados de la Sección 22 tiene aproximadamente mil 600 socios, personas que reciben una pensión cada 14 días y otros beneficios.
Aunque para un sector de trabajadores jubilados la pensión es el principal ingreso económico para la manutención de una familia completa, pues mantienen hijos con sus parejas y hasta los nietos, por lo cual muchos tienen que seguir trabajando.
Poco más de 2 mil personas de los denominados adultos mayores no cuentan con ingresos fijos, por lo cual siguen empleándose en los comercios como empleados, en compañías gracias a su experiencia en Pemex o en el comercio ambulante, semifijo o establecido.
CHOAPENSES
En el municipio de Las Choapas, de acuerdo a la misma fuente, hay alrededor de 5 mil 484 adultos mayores a 60 años, un porcentaje pequeño de una población estimada en 83 mil 742 habitantes, hasta el 2017 cuando se realizó el último censo estatal.
Se considera que poco más de 3 mil choapenses continúan saliendo cada mañana para buscar el sustento de sus familias, un gran sector se emplea en el campo como caporales, rancheros o agricultores.
En la cabecera municipal hay un gran número de choapenses que se dedican a la venta de productos, comida o bebidas en las calles, algunos más en los servicios como el transporte público y otros en empresas o comercios locales.
MENOS AFECTADOS
A pesar de que poco más la mitad de la población vulnerable (adultos mayores) continúan saliendo de sus casas diariamente, incluso dentro de la Fase 2 de la contingencia, solo representan una pequeña parte de los casos positivos registrados en nuestro país.
De acuerdo a los datos oficiales de la Secretaría de Salud hasta el pasado viernes 27 de marzo, en el país se habían registrado 717 casos positivos de Covid19, de los cuales el 76 porciento correspondían a personas de entre 20 y 59 años de edad, 7 porciento a menores de 19 años y 17 porciento a adultos mayores de 60 años o más.
Lo anterior refleja que el grupo de mayor riesgo no corresponde a las edades, sino a las condiciones físicas de la persona, pues aquellos que han dado positivos de Coronavirus son quienes también están aquejados por enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, además de sistemas inmunes deprimidos, entre los que se encuentran un buen porcentaje de la población de más de 30 años.
JOAQUÍN Y MARCELINA
Don Joaquín permanece en su silla de ruedas durante todo el día, no usa gel antibacterial y tampoco cubre bocas, vive de las monedas que recibe de las personas caritativas, monedas que no desinfecta y que apresura a guardar tan pronto como la recibe.
Dice que apenas va a comenzar a recibir el apoyo de los programas sociales del Gobierno Federal en este mes de abril, no le tiene miedo al Coronavirus, pues le tiene más miedo a quedarse sin comer, señala entre risas.
Marcelina ofrece su fruta en los alrededores del mercado Campesino, desde muy temprano se despierta para ganar un lugar en el estacionamiento, recibe la fruta y comienza a exhibirla para atraer a los clientes.
MANTIENEN LA ESPERANZA
“Tenemos la esperanza de no nos vamos a enfermar, tengo a mi nieto pequeño y en la casa el dinero no sobra, por lo que salimos a trabajar con la mejor intención para que la suerte esté de nuestro lado, por el lado de las ventas y en la enfermedad”, señala un vendedor ambulante.
Mientras que el famoso propietario de un puesto de pinturas y cerrajería, “don Chevo”, como cada mañana realiza la limpieza de su local y hasta de la parte de la banqueta que le corresponde, “salir de casa es un motivo para seguir viviendo”, comenta.
Todos los adultos mayores entrevistados coinciden en que no consideran que están exponiendo sus vidas, pues desde que tienen uso de memoria han pasado situaciones críticas, mantienen la esperanza de salir bien librados.
Presencia MX / E-Consulta Veracruz
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 6 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses