• Migrantes

Pagaron parte del rescate familiares de hondureños secuestrados

  • Víctor Toriz
Las llamadas para el pago del rescate de 15 mil dólares se detectaron desde diversas partes del estado de Veracruz

Boca del Río, Ver.- La familia de migrantes hondureños que fue secuestrada el pasado 19 de julio, pagó parte del rescate que los secuestradores exigieron para poder ser liberados, confirmó la Oficina de Atención a Migrantes de Veracruz.

El secuestro ocurrió en el estado de Oaxaca, en un punto cercano a los límites territoriales con Veracruz, en la región del Istmo de Tehuantepec, detalló Carlos Escalante Igual, titular de la Dirección de Atención a Migrantes.

Sin embargo, las llamadas para exigir el pago de 15 mil dólares a cambio de la liberación se detectaron en diversos puntos del estado de Veracruz, por lo que en un inicio se llegó a pensar que se mantenían cautivos en territorio veracruzano.

[Relativa1]

La pareja de hondureños y sus tres hijos ingresaron al país por el estado de Chiapas y se trasladaron usando transporte público hasta llegar al estado de Oaxaca a bordo de un taxi, fue al bajar de esta unidad que son abordados por un comando que los lleva a la fuerza a un paraje en donde son privados de la libertad.

Durante los 13 días que se mantuvieron cautivos eran cambiados constantemente de lugar por los secuestradores, para evitar ser localizados por autoridades de la Policía Federal y las fiscalías estatales de Oaxaca y Veracruz, que participaron en las investigaciones, indicó Escalante Igual.

“Fueron secuestrados en la zona de Oaxaca y fueron mantenidos en la zona de Oaxaca (…), los detuvieron cinco personas armadas y cuatro personas con machetes, en cierto momento hubo discrepancia entre los delincuentes y al final los agarró el comando que tenía las armas y los llevaron a una zona muy alejada de la ciudad, ellos comentan que, por un camino de terracería, los tuvieron en una bodega, ahí les tomaban las fotos y los vídeos para pedir el rescate”, declaró el funcionario.

Los cinco integrantes de la familia hondureña fueron hospedados en un hotel del centro histórico de la ciudad de Veracruz, custodiados por elementos de la Policía Federal y de la Fiscalía General del Estado, en espera de realizar los trámites en el Instituto Nacional de Migración para ser acogidos con un estatus de refugiados.

[Relativa2]

Su traslado a esta ciudad se explica porque al momento de ser liberados fueron trasladados al municipio de Coatzacoalcos, en donde rindieron sus primeras declaraciones ministeriales y Veracruz era el punto más cercano para alojarlos en un lugar que facilitara el tránsito para sus trámites.

“Son víctimas de delito, lo que se va hacer con el cónsul es que acudirán al Instituto Nacional de Migración con fundamento al 133 de la Ley de Migración van a regularizar su estancia migratoria y al legalizar su estancia migratoria van a poder transitar libremente”.

[Relativa3]