• Cultura

“Hay que robarle protagonismo a los malos... los buenos somos más”: Soriano

  • e-consulta Veracruz
"Si hacemos un proceso lector y de acción social en contra del aura negra que envuelve a nuestras comunidades, va a brillar siempre el Sol"

Xalapa, Ver.- "Hay que sacarle ventaja a este espacio violento que están viviendo los mexicanos" para fomentar la lectura, consideró el fundador del proyecto "Biblioburro" en Colombia, Luis Humberto Soriano Bohórquez.

"Hay que robarle protagonismo a los malos, porque los buenos son más y si hacemos un proceso lector y de acción social en contra del aura negra que envuelve a nuestras comunidades, va a brillar siempre el Sol al final".

En entrevista en la edición número 28 de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, señaló que proyectos como el suyo, de llevar libros a las comunidades más lejanas con la ayuda de asnos, es el resultado del ambiente de violencia que se vivió en ese país en la década de los 80.

"En los 80 vivimos algo similar a lo que están viviendo en México, y cuando aparecieron los paramilitares nació Biblioburro y es la parte provechosa del asunto, porque enseñamos a los paramilitares a leer".

Al cumplirse 20 años de este proyecto, opinó que aunque da miedo comenzar proyectos en medio de un clima violento, se obtiene recompensa porque la labor frutifica y llega a lugares en donde no se pensó que lo haría.

"Inicié solo, luchando contra un molino de viento impresionante, pero el tiempo ha transcurrido, las experiencias han pasado y algo es lo que se ha quedado, que es la promoción de la lectura (...) los paramiliatares se fueron, pero quedó el proceso".

Y es que ahora a los dos burritos distribuidores de libros, Alfa y Beto, se han agregado un grupo de nueve más, que viajan por todo Colombia llevando libros a los lugares más alejados.

Para el maestro, la lectura no se debe limitar a la accesibilidad, tiene que trascender y llegar al punto más incómodo o recóndito del mundo.

"Debemos tener personas críticas, constructivas, gente que deduzca, todo apunta a eso, no solo una persona que sepa leer y ya, sino que sepa deducir el trasfondo".

Dijo que el pensamiento limitado de pensar que los menos favorecidos, quienes viven en pobreza, deben conformarse con lo que tienen, es algo que ya no se puede permitir.

"Ese negocio de que 'soy pobre y no puedo' se mandó a recoger; ahora es 'soy pobre y tengo derecho, soy pobre y soy capaz'; creo que estamos pensando diferente las cosas.

Soriano Bohórquez consideró que los libros son los que van a ayudar a los niños, que son el presente y futuro de las comunidades, a transformarlas.

Avc

[relativa1]

[relativa2]

[relativa3]