• Estado

Titular del IPE justifica basificación masiva de burócratas

Octavio Antonio Gil García, director del IPE, justificó la basificación de burócratas estado al insistir en el déficit de sus finanzas.

Xalapa, Ver. Octavio Antonio Gil García, director del Instituto de Pensiones del Estado (IPE),  justificó la basificación de miles de trabajadores del Gobierno del estado al insistir en que las finanzas del IPE presentan un déficit.

En conferencia de prensa, justificó la crisis del IPE en el crecimiento del número de trabajadores jubilados con respecto a los activos, pues dijo que de 2010 a la fecha se incrementó en razón de 40.62 por ciento.

Dijo que mientras en 2010 el IPE  contaban con 94 mil 183 trabajadores en activo, y 20 mil 185 pensionados, actualmente tiene 96mil 956 trabajdores en servicio y 29 mil 313 jubilados, a lo cual achacó este déficit de ingresos contra los egresos.

El servidor público afirmó que mientras se registró un aumento del 40.62 por ciento en el número de pensionados, el número de trabajadores sólo creció en 2.9 por ciento en los últimos seis años.

Esto refleja, dijo, el crecimiento exponencial del número de jubilados contra un crecimiento mínimo de los trabajadores activos, lo que genera este déficit de los recursos que ingresan al Instituto.

En ese sentido, abundó que actualmente el IPE paga 456 millones mensuales de nómina, incluyendo los 12 millones de pesos que se le pagan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De esta forma, aseguró que de esta cifra sólo 242 millones de pesos se recaudan por concepto de cuotas de trabajadores activos y aportaciones del patrón, en este caso el Gobierno del estado, lo cual deja como déficit de 214 millones de pesos, que según dijo son aportados por el Gobierno estatal.

Y añadió que para tener un punto de equilibrio entre ingresos y egresos el IPE debería contar con 12 trabajadores en activo por uno pensionado; pero que actualmente la relación es de 3.3 trabajadores en activo por un pensionado.

Al ser cuestionado sobre la basificación de al menos 7 mil trabajadores de la administración estatal, dijo que aunque no hay datos oficiales,  en caso de que se dé, estos trabajadores tendrán que cotizar al IPE y eso sería de beneficio para el Instituto, por tratarse de un ingreso más.

Sobre las donaciones de inmuebles y terrenos en poder del estado al IPE, Gil García dijo que servirían para fortalecer la reserva patrimonial y aseguró que la Reserva Técnica del IPE es de mil millones de pesos más 4 mil millones en propiedades.

Negó que mientras exista este déficit se retrase el pago de pensiones y aseguró que no se les debe a nadie de los que están pensionados.