• Universidades

Nochixtlán, muestra de totalitarismo y terrorismo de estado: Normalistas

  • e-consulta Veracruz
Asistentes al congreso de Escuelas Normales señalan que México se encamina a un estado fascista que niega las libertades a la ciudadanía.

Xalapa, Ver.- Los hechos en Nochixtlán, Oaxaca; en donde la Policía Federal usó la fuerza excesiva para reprimir a  la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación  (CNTE), reflejan el actuar de un totalitarismo y un terrorismo de Estado.

En dicho punto coinciden ponentes participantes en el Congreso “Escuelas Normales: Una mirada hacia el futuro de la educación pública” en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV).

Es el caso de Juan Manuel Rendón, quien denunció que el actual Gobierno Federal “demuestra una clara vocación autoritaria y un clarísimo terrorismo de estado; y una obsesión de aplicar un esquema independientemente de cómo afectar al pueblo”, abundó.

“En otros países con la centésima parte de lo aquí ocurrido el Presidente ya estaría fuera”, ironizó el participante en la segunda jornada de actividades del Congreso.

En el caso de México, existe un aparato estatal y este a la vez responde a una lógica impositiva, con una incapacidad de dialogar positivamente y con la oferta de sólo salidas condicionadas.

“Es un Estado al borde del fascismo y el autoritarismo total y sin vocación democrática ausente y sin disposición al diálogo”, criticó.

Por su parte Lev Velásquez, de la CNTE -Michoacán, coincidió con el docente y a la vez advirtió del inicio de un estado totalitario en el país.

“Vivimos un proceso de un estado totalitario en México, y este estado niega las libertades a la ciudadanía, desmantela los derechos básicos de la ciudadanía y niega el propio derecho a vivir”, atacó.

Y a la vez, denuncia: “Lo sucedido en Nochixtlán, en Oaxaca, es parte de los excesos de este estado terrorista con una guerra declarada contra el Magisterio, porque es un sector de la sociedad en una manifestación pacífica para contrarrestar las políticas neoliberales y Reformas Estructurales”.

En sus palabras, el Gobierno frena las protestas no sólo aquellas contra el Estado, sino cualquier manifestación contra el capital privado.

“La manera en cómo lo realiza es a través de este Estado fascistoide y han intentado por todas las formas posibles detener cualquier brote de rebelión y amenaza a los intereses de los grandes empresarios”, deploro.

Tales brotes se observaban en Chiapas, Oaxaca y Michoacán y a decir del docente, representan formas en cómo el pueblo manifiesta su hartazgo: “Las heridas de la población son tan profundas y es insoportable lo vivido en el país”, finalizó Velásquez.

Por su parte  Jorge Cazares Torres, admitió que las movilizaciones en contra de la Reforma Educativa no se detendrán; e incluso, “desde la diligencia de la CNTE se demanda un diálogo verdadero, no una simulación, porque de parte de las autoridades existe una simulación, porque ya cuando ocurren acontecimientos lamentables es cuando acceden a dialogar”, señaló.

“La CNTE sigue al pendiente de si se avance en los temas fundamentales en la imposición de esta reforma educativa y no se abandonará de ninguna manera la movilizaciones”, advirtió el activista.

Cazares Torres criticó que en México, el Gobierno a quién primero atiende es a los empresarios.

“Cuando los afectó (a los empresarios) la ley 3de3 sólo se manifestaron y los atendió el Presidente de la República; inmediatamente y vemos actitudes distintas porque tenemos un Gobierno quien responde a intereses empresariales”, recalcó.

Avc