- Nación
Seguirá en Veracruz "persecución y criminalización de mujeres"
Ciudad de México. De “incongruente” calificó la senadora Martha Tagle Martínez, al gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochaa, ya que por un lado envía al Congreso local una iniciativa para supuestamente proteger la vida desde la concepción hasta la muerte natural, y por el otro es incapaz de garantizar la seguridad y la propia vida de los veracruzanos.
A través de un punto de acuerdo previsto para que se presente este miércoles ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la senadora sin grupo parlamentario, recalcó que el mandatario veracruzano cae en la incongruencia, pues el pasado 15 de enero declaró que su gobierno aceptó las recomendaciones de la Secretaría de Gobernación respecto al informe para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres veracruzanas, y tres días después envía al Congreso local una iniciativa que atenta contra la libertad de las mujeres.
La legisladora también criticó el proceder de los diputados locales veracruzanos que aprobaron vía fast track la iniciativa enviada por el gobernador. Evidenciando así la ignorancia de los legisladores que desconocen la jurisprudencia internacional en materia de derechos humanos de las mujeres.
Subrayó que la iniciativa Duarte es inconstitucional, ya que atenta de manera directa contra el derecho a decidir consagrado en el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“Atenta de manera directa contra el derecho a la salud de las mujeres, pues por experiencias previas es sabido que lo que sigue a esas reformas mal llamadas de protección a la vida es una persecución y criminalización de mujeres incluso aquéllas que llegan a tener abortos espontáneos”, advirtió.
Además, amparándose en ese precepto, el personal médico incumple con la aplicación de la NOM 46 Violencia familiar, sexual y contra las mujeres, negándose a otorgar la píldora de emergencia.
“Resulta absurdo presentar una reforma de esta naturaleza en un estado como Veracruz, en el que lo que menos se respeta es la vida, las cifras son alarmantes en todos los sentidos”, dijo.
Recordó que según datos oficiales Veracruz es un foco rojo en materia de personas desaparecidas, ya que tan sólo entre enero de 2014 y noviembre de 2015 la Procuraduría General de la República (PGR) tiene un registro de 155 personas desaparecidas relacionadas con averiguaciones previas federales. Además del reciente caso de 5 jóvenes desaparecidos en Tierra Blanca.
Además en Veracruz se comenten graves violaciones al derecho a la libertad de expresión y se persigue a periodistas, añadió la legisladora.
Recordó que en el estudio que realizó el grupo de trabajo que presentó la solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el estado de Veracruz, se destaca que la violencia es generalizada la violencia que se vive en la entidad veracruzana.
Y es que dicho informe, dijo, señala que entre los años 2000 y 2015, en Veracruz se reportaron mil 214 homicidios dolosos contra mujeres y niñas; 161 feminicidios; 30 mil 898 casos de violencia familiar; 27 mil 221 casos de violación sexual y mil 670 personas desaparecidas. Todo ello tan sólo en esos cinco años.
Por ello, la senadora Martha Tagle presentará un Punto de Acuerdo para que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorte al gobernador, Javier Duarte de Ochoa, a que ejerza su derecho de veto en la iniciativa que reforma el artículo 4o. de la Constitución del estado de Veracruz, dado su carácter inconstitucional y violatorio de los derechos humanos de las mujeres; y asuma su compromiso, reconociendo y respetando sus derechos, entre ellos el derecho a decidir sobre su propio cuerpo, a fin de contribuir a la vida democrática de nuestro país.
Y también que se exhorte al mandatario veracruzano a implementar las medias y acciones necesarias contenidas en el informe del grupo de trabajo conformado para estudiar la solicitud de alerta de violencia de género contra las mujeres en el estado, para poner fin al clima de violencia que priva en la entidad.
El documento también prevé que se haga un llamado al Congreso local del estado de Veracruz, a legislar bajo el principio de no discriminación e igualdad entre mujeres y hombres, derogando las disposiciones discriminatorias que violentan los derechos humanos de las mujeres.
Además de que se exhorte a los ayuntamientos del estado de Veracruz a detener la aprobación de la iniciativa de reforma al artículo 4o. constitucional aprobada en primera vuelta por el Congreso del estado, debido a su carácter claramente inconstitucional y violatorio de los derechos humanos de las mujeres.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses