• Estado

Hijos deberían ser responsables de la manutención de sus padres jubilados: Flavino

  • e-consulta Veracruz
Reiteró que se dio una depuración del padrón de beneficiarios del Gobierno del Estado, y es por eso que se retrasó el pago a jubilados

Xalapa, Ver.- Al intentar deslindar al gobierno de la responsabilidad de pensionar a los adultos mayores, el titular de la Secretaría de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado, afirmó que las personas mayores de 75 años tienen hijos que deberían ser los responsables de su manutención.

“Y quiero aprovechar para hacer una reflexión, porque luego queremos que el gobierno subsidie apoye una obligación que debe ser de los hijos. Las mamás, los papás, los abuelitos tuvieron hijos, seguramente tiene que haber alguien que no tenga familia y ahí el estado si tiene que ayudar y apoyar, y la gran mayoría si tiene familia”.

En ese sentido, insistió, esa responsabilidad legal y moral es para los hijos después de que los padres les dieron educación y atención.

“Muchas veces no se da eso, pero cuando no se da entra el estado, y el Estado tiene sus impuestos. Les dejo esa reflexión señores diputados, estamos (pagando) en tiempo y forma”.

En la sesión de preguntas y respuestas en el marco de su comparecencia en el Congreso del Estado, reiteró que se dio una depuración del padrón de beneficiarios jubilados y pensionados del gobierno del estado, y es por eso que se retrasó el pago, sin embargo, afirmó ya se está regularizando el tema.

El funcionario reconoció la falta de atención y comunicación con los adultos, que esperaron por más de un año su pensión, al no explicarles que no se les iba a pagar el apoyo económico, por estar en dos listados de beneficiarios.

Cuestionado por el panista Jorge Vera sobre el tema, ejemplificó que en Minatitlán algunos petroleros, además de su pensión de Pemex, estaba en la lista del Gobierno estatal, lo mismo ocurría con maestros y otros profesionistas jubilados.

“Lo que se hizo fue depurar un padrón, en ese sentido, hay un padrón único y el apoyo que la Legislatura aprobó, a propuesta del ejecutivo, tiene que ver con aquel adulto mayor que no tenga ninguna pensión o ni ningún beneficio de pensión”.

Comentó que es evidente que hay personas que tiene apoyos del ISSSTE, Seguro Social, de Ferrocarriles, de CFE, de Pemex, y el objetivo del programa estatal, es beneficiar a quienes no tiene ese beneficio económico.

Dijo que el proceso de depuración sigue en algunos municipios, pero en los que ya se eliminaron a los que doblaban el cobro ya se cumplió con la obligación de pago. 

Avc