• Estado

Empresarios de Córdoba y Orizaba se van al amparo: CCE

  • e-consulta Veracruz
“Se está condenando a Veracruz al recorte de personal, retiro de capitales y cancelación de nuevas inversiones".

Córdoba, Ver.- Entre cuatro y cinco mil patrones inscritos al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) agrupados en 11 organismos en la zona Córdoba-Orizaba se irán al amparo, por la modificación al artículo 105 que norma los conceptos en que se aplicarán los recursos recaudados por el Impuesto a la Nómina, se dejará en el olvido la naturaleza del gravamen para desviarlo en el pago de deuda y gasto corriente.

Lo que Veracruz necesita es invertir en acciones que permitan elevar la competitividad de las ciudades para atraer capitales, lo que propuso el gobernador Javier Duarte es comprometer este impuesto al pago de deuda y lo que sobre, destinarlo a las acciones de infraestructura.

“Se está condenando a Veracruz al recorte de personal, retiro de capitales y cancelación de nuevas inversiones en momentos que se vive una severa crisis económica”, acusó Abraham Becerril Gómez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Córdoba-Orizaba.

Esta medida, dijo, le pegará a todos y propiciará que las micros, pequeñas y hasta medianas empresas opten por prácticas que les permitan adelgazar la nómina, como el despido de personal o en su caso, ocultar plazas.

Becerril Gómez, aseguró tener contacto también con organismos empresariales de todo el estado, desde Poza Rica hasta Coatzacoalcos, y añadió que realizarán acciones de forma conjunta, por ello explorarán el camino por el que se irán, que sin duda será el camino jurídico.

Lamentó el que grandes proyectos y empresas que generen miles de empleos cuando vean que tienen que pagar un mayor impuesto al que ofrecen otros estados, decidirán irse a otros puntos del país, pues Veracruz no será atractivo.

Recordó que como empresarios lo que siempre han solicitado es que por parte de las autoridades, del Gobierno, se generen las condiciones para que puedan desempeñar su actividad comercial de manera eficiente, pero este tema del aumento del impuesto a la nómina es una “piedrita” más en el camino, ahora se tendrá que pagar más impuestos.

“Por otro lado las obras de infraestructura que estaban encaminadas a este impuesto del fideicomiso ya no las veremos en ninguna parte de Veracruz, porque se le da prioridad al pago de deuda y contratación de nuevos créditos, es una modificación cien por ciento recaudatoria este aumento de impuesto”, agregó.

Avc