• Municipios

Seis mil incomunicados por derrumbe en Rafael Delgado

  • e-consulta Veracruz
Más de seis mil personas permanecen incomunicadas debido a la caída de más de cinco toneladas de rocas sobre la carretera

Rafael Delgado, Ver.  Más de seis mil personas permanecen incomunicadas desde la noche del jueves debido a la caída de más de cinco toneladas de rocas y tierra sobre la carretera que comunica a esta cabecera municipal con la comunidad de Tonalixco, y los municipios de Magdalena y Tlilapan.

Ocurrió en el lugar conocido como "tramo de la muerte" precisamente porque ya hace algunos años hubo un muerto por deslizamientos de rocas, y continuamente se suscitan.

El encargado de la unidad de Protección Civil de Tlilapan, Marcos Guzmán Hernández, explicó que la situación es crítica y esperan a que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, junto con la Secretaria de Protección Civil, participen en la solución del problema. De hecho en enero ya se había caído el muro de contención.

Aseguró que entre los tres municipios que están incomunicados, suman más de seis mil habitantes, y en el caso de Magdalena, su única opción para la población es salir por el vecino municipio de Tequila, pero implica un recorrido muy largo y más caro para los pobladores. Mientras que los de comunidades de Tlilapan, tiene la opción de una ruta que apenas está en proceso de pavimentación.

Indicó que cayeron rocas y tierra. Algunas rocas son de hasta una y dos toneladas, que cubrieron totalmente la carretera, además que el muro de contención que existía del lado del cerro, y en la orilla hacia la barranca, ya se había caído desde enero de este año, “son cuatro derrumbes en diferentes puntos sobre todo ese tramo de la muerte, por eso hace falta un dictamen de la SCT y SPC”.

De hecho lo anterior lo acordaron durante una reunión esta mañana con el alcalde de Magdalena, y PC de Rafael Delgado y Tlilapan, quienes acordaron que no se va a mover nada en tanto no haya un dictamen real sobre el peligro en ese lugar, pues hay miedo de que ocurra otro derrumbe mientras se esté limpiando el tramo, como sucedió hace algunos años.

En la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) que enviaron a la SCP, se da a conocer la situación y datos necesarios con el apoyo del coordinador regional Luis Palma Déctor para que se proceda en el problema, pero dejó en claro la exigencia de un dictamen técnico ante el peligro.

“La persona que falleció hace algunos años, fue precisamente alguien que estaba en trabajos de limpieza del tramo, se vino otro derrumbe y murió”, indicó.

Peligro en primaria

Añadió que no es este el único sitio de riesgo que existe en el municipio de Tlilapan, sino que hay otros como el lugar donde se asienta la primera “Ignacio Zaragoza” donde hace 15 días hubo dos derrumbes fuertes a unos cuantos metros, y ya pidieron la intervención de la SPC.

Además que tienen detectada población habitando en laderas de cerros, donde también hay alto riesgo cada vez que ocurren aguaceros intensos, como los de los últimos días, y que se sabe continuarán en próximo días, “hay personas que le rascan al cerro, y ahí levantan sus casas, después vienen las consecuencias porque se dan cuenta que no son lugares seguros”.

(AVC)