- Salud
Colapsados servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social
Xalapa, Ver.- Los servicios de emergencia el Instituto Mexicano del Seguro Social ya están colapsados y la atención de padecimientos crónicos como la diabetes se están retrasando entre cuatro y cinco meses, sumado a que se suspendió la medicina preventiva.
Lo anterior, como consecuencia del desmantelamiento de los servicios de salud que se inicio desde 1995 y que tiene por objetivo entregar la atención de salud a la iniciativa privada, así lo señaló María Luisa López, integrante de la Asamblea Nacional de Trabajadores del IMSS.
En entrevista en conocido café, afirmó que hay el desmantelamiento del Instituto se inició con la reducción del presupuesto en un 40 por ciento, que ha ido avanzando de manera paulatina.
“Hay un proceso paulatino de desmantelamiento y subrogación de servicios, modificación en las categorías del trabajo, el proceso hacia la privatización ya viene dando desde hace mucho tiempo”.
Comentó que de facto ya se tiene los instrumentos jurídicos y leyes para entregar todo a la IP, ejemplificó el caso de las guarderías, en la actualidad el IMSS sólo 140 y más de mil 400 están subrogadas a particulares.
En el caso de diálisis y hemodiálisis tiene 10 años que se entregaron a la IP y el siguiente paso son las cirugías, “no es de un día para otro, se está desmantelando poco a poco por falta de presupuesto”.
Señaló que los cotizantes que tienen más de cinco salarios mínimos, están recibiendo asesoría para comprar seguros.
Mencionó que ante la falta de oportunidades laborales, sin prestaciones y la contratación de jóvenes sin seguro limita los ingresos del IMSS, “hay un des-financiamiento total”, pues no se ha aumentado las cuotas obrero-patronales.
Comentó que eso dificulta el poder fortalecer al IMSS, por lo que los servicios de urgencias están colapsados, los programas de prevención están paralizados porque no hay presupuesto.
Y se ha optado por comprar los medicamentos más baratos, y las citas a personas con enfermedades crónicas, que se deberían dar de manera mensual se están programando cada cuatro o cinco meses.
Alertó que cuando el IMSS subrogar los servicios se ve en la necesidad de pagar más por fuera, en lugar de destinarlo a los trabajadores que son los más capacitados y no se garantiza que los servicios sean de calidad.
Recordó que los seguros son limitados y al no cubrir algunos servicios de atención médica la gente tiene que recurrir nuevamente al Seguro Social incluso los que pagan las cuotas más altas, “se lo gastan en la IP y regresan al Seguro”.
Comentó que la tendencia indica que se dará un paquete básico de salud y toda la especialidad se tendrá que cubrir con médicos particulares, con lo que se reducirá el costo de los servicios médicos de los mexicanos asegurados.
Avc
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses