• Sociedad

Respaldo ciudadano a los amparos contra Ley del IPE

  • e-consulta Veracruz
Alrededor de 8 mil amparos se han presentado en contra de la reforma avalada por diputados locales

Córdoba, Ver.- (AVC) Luego de que suman más de ocho mil amparos los que se han presentado en la zona Córdoba-Orizaba por parte de los trabajadores para que se declare como inconstitucional la Ley 287 del IPE, este domingo instalaron un módulo para recabar firmas de apoyo de la ciudadanía en general al considerarse como una “inconformidad social muy grande”.

Desde las 9:30 de la mañana y a la sombra de un árbol en pleno parque 21 de Mayo, los trabajadores en su mayoría vestidos de blanco, instalaron mesas y un archivo periodístico de lo que ha sido su lucha por frenar esta ley, los integrantes de la Unión Democrática de Jubilados y Pensionados de Veracruz, AC, zona Córdoba-Orizaba, dijeron confiar en que este respaldo ciudadano contribuya a favor en lo que desean.

“Estamos a disgusto, por ejemplo hoy, el IPE está privatizado, dejó de ser una dependencia oficial de carácter público , perjudica a todos a jubilados, a activos, porque antes podíamos pedir préstamos nada más con un aval, ahora no, ahora el préstamo tiene que ser con una factura de un coche, escritura de casa, es decir movimiento  de tipo privado, no estamos de acuerdo, queremos que se le dé la característica de un ente público y no privado”, señaló Gabriel Torres, uno de los jubilados.

Los jubilados manifestaron que se lanzó una ley que es la número 287, y es la única ley en toda la República  Mexicana que le quita el beneficio social a los derechohabientes, a los jubilados y pensionados.

“Quiere decir que si desaparece por ejemplo el beneficio social, los que van a ser responsables de nuestra pensión van a ser los entes, que quiere decir los entes, que si el instituto no tiene dinero para pagar a los jubilados, los que pertenecen al Ayuntamiento tendrán que pagar el Ayuntamiento, a la universidad la universidad, y de dónde  van a agarrar el dinero ellos, ninguno tiene dinero para cubrir una pensión y por eso es que estamos peleando nosotros”, agregó.

El hecho de que esta ley afecte más a los activos, no ha hecho que se preocupen mucho, consideró este grupo de jubilados, porque aunque tratan de convencerlos, sus sindicatos les dicen lo contrario.

Otro de los 34 puntos que no les benefician a los trabajadores, es que la edad para jubilarse es a los 65 años de edad, sin importar que antes de esa edad hayan cumplido 30 años de servicios, lo que consideraron lamentable.

“Tenemos el caso de una maestra que ya cumplió los 30 años de servicio y tiene 50 años de edad, le faltaban tres meses para jubilarse, ahora con la nueva ley le faltan 13 años para jubilarse, imagínense”, agregó.

Luego de asegurar que continuarán con el movimiento a favor de sus derechos, señalaron que esta semana viajarán a Xalapa, para participar en unos estudios sobre esta ley, mientras que continúan recopilando firmas en toda la entidad Veracruzana, pues no quitarán el dedo del renglón.