• Estado

Registra la federación a 456 desaparecidos en Veracruz

A partir del 2011, primer año de este sexenio, los casos no han parado de elevarse hasta alcanzar los 456 desparecidos

Casi quinientas personas han desparecido en el estado de Veracruz desde 2007 y hasta el 25 de junio de este mismo año, según cifras del  registro elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Cabe señalar que los casos vienen ubicados por folio de registro, por lo que no aparecen los nombres de las personas, sino características como última fecha en que fue vista, estatura, complexión, edad, señas particulares y el municipio en que fue visto.

En el año 2007 apenas se contabilizaba un caso de una persona desparecida al igual que en los años 2008 y 2009, cuando sólo se registraron dos desapariciones, respectivamente.

Aunque en el año 2010 la cifra aumentó a 18, es a partir de 2011, año en el que ya se había inaugurado el sexenio actual bajo el  mandato de Javier Duarte,  cuando se incrementan notablemente los reportes hasta llegar a los 50 casos de personas entre 0 y 99 años de edad.

Desde ese año hasta la actualidad, el número de personas desparecidas no ha parado de crecer: en 2012 se contabilizan 49, en 2013 se duplica el número hasta los 115, y en lo que va de este 2014 son 219 las personas desparecidas.

Xalapa y Córdoba las ciudades con más desapariciones

Por lo que respecta a las regiones, Xalapa y Córdoba son las ciudades con más desapariciones, ambas con 27, seguidas de Poza Rica con 15, Orizaba con 11 y Coatzacoalcos con 10.

También figuran en la lista ciudades como Nogales (9), Coatepec (8), Boca del Río (8) y Agua Dulce (8).