El despertar de endeuduarte… más

  • Rafael Arias Hernández

La fantasía presente y por disposición oficial convertida en realidad. Para eso se paga y difunde acto, discurso, mensaje, boletín y comunicación gubernamental, incluyendo conmovedora foto familiar.

Con su venia una novelesca excursión fantasiosa.

Sueño que sueñas, que soñamos…

En otro Veracruz. No hay desvíos, ni saqueos; tampoco problemas administrativos y financieros. El gobierno tiene finanzas sanas y fortalecidas. Impecablemente bien manejadas y los responsables de la fiscalización no son cómplices, encubridores ni simuladores,  no han encontrado, ni encontraran nada que reclamar o sancionar. En lo gubernamental, “todo checa y cuadra”. Es obligatorio y se puede comprobar en cada caso, que los acusados  usan guantes o algún sortilegio, porque  tienen las manos limpias.

Aquí, “no pasa nada, todo va bien y viene lo mejor”. Los millones que padecen pobreza y hambre exageran. Salen a protestar a la calle porque les gusta, sus expresiones de desesperación son actuaciones o exigencias  infundadas. No aguantan nada, apenas llevan doce años del mismo trato comprensivo, amable y eficaz de su gobierno.

El Auditor Superior  no sabe lo que dice, está resentido porque no se cumplió lo acordado…en la norma, ni se le dio el trato que merece. No hay ineptos ni corruptos. Claro que hay que solventar, pero aunque son miles de millones de pesos, al final no pasa nada. Estamos en los primeros lugares de observaciones, devoluciones y consignaciones. Ahí la llevamos. No es nada comparado con lo que les espera. 

Las continuas manifestaciones de enfermos, ancianos, discapacitados,  familiares y empresarios afectados, reclamando cualquier cosa al gobierno, como seguridad, justicia, educación, sueldos, pensiones, medicinas y servicios médicos, pagos y aportaciones aprobadas y  presupuestadas a la Universidad, a Pensiones, Poder Judicial y otras dependencias, son expresiones de la libertad y democracia que se goza.

Niños y niñas gozan de torre pediátrica. Jóvenes y adultos disfrutan inimaginables  obras públicas. Agua no falta.

Incluso las exigencias de seguridad, combate a  delincuencia, corrupción, desapariciones y actividades criminales se exageran y sobrevaloran, ya que no son tanto como se dice, no representan ni el 1%, frente a un 99% de logros, éxitos y avances.

Garantizadas libertad de expresión y manifestación, ahí están los jubilados para corroborarlo, no se reprime sólo se repliega.

En Veracruz todo es alegría. Estado “próspero y adelante”, vive en un permanente carnaval electoral y, por  tanto, todo lo que se diga, señale y acuse no son más que distracciones carnavalescas, o meras especulaciones y declaraciones fuera de lugar. Ya se sabe que no falta quien pretenda o quiera confundir y desorientar, “faltando a la verdad con argumentos característicos  de confrontaciones político-electorales”.

La deuda pública es manejable y, aunque no se sabe cuál es el total-total, no es preocupante pues comparada con el Producto Interno Bruto del planeta, no representa ni el 0.00000001%. Además, hay otros peor que nosotros, aunque sería recomendable  plan de ajuste,  restructuración,  reingeniería financiera o como se le quiera llamar para endeudar más, para concesionar y privatizar. Negocios son negocios. ¿Más foto-multas?

Cierto, a todos se debe, porque es una forma de democratizar la deuda pública. Total,  no es hombre el que no debe y… que tanto es tantito.

Que no confundan ni se confundan, los recursos se destinan y aplican a actividades propias de la gestión pública en y para los veracruzanos. Ni maletas voladoras ni leyendas urbanas financieras. Los más de dos mil aviadores de educación, los desaparecidos dos mil millones de la Universidad, la reserva de miles de millones de pensiones, los cuantiosos recursos del inseguro popular y del sistema de salud entregado en parte al niño verde, éstas y más son especulaciones y ataques electoreros.

Estén todos seguros,  que  no se ha empleado ni se empleará un solo peso fuera de las actividades propias de la gestión del gobierno, lo que sea que esto signifique.

Instituciones gubernamentales, sus atribuciones, personal, recursos y equipo. Presupuesto y  recursos públicos no se usan para  promover y apoyar candidatos.

Programas asistenciales y de desarrollo social tampoco se aprovechan para condicionar, manipular y fomentar el clientelismo. No se compran opositores, ni se alquilan partidos o se crean y apoyan supuestos independientes. Toda paquetería electoral,  la manejan manos limpias que no aceptan moches, ni favores especiales. No se compran actas ni sentencias.

Se respeta y atiende a los periodistas. A  medios y comunicadores profesionales, se les contrata abierta y legalmente, sólo para fines de comunicación social oficial, no para ofender, denostar, mentir ni tergiversar. No se queda a deber a nadie.

Además de las presiones electorales. El manejo de fondos federales no es un asunto que deba preocupar y ocupar, para eso están  funcionarios de antes y después. Los de ahora, expertos en arreglar y cuadrar, limpiar y planchar;  y los de después, que  vendrán a ayudar, a que esto se olvide y no sigan dando motivo de  odio y confrontación,  que generan los que quieren que se hagan bien las cosas.

Promovemos  esperanza y  felicidad, unidad de todos. Incluir hasta   oposición y críticos. Nos respaldan resultados obtenidos, hechos que prueban que no se debe  “creer en la política del descredito, de la confrontación estéril, ni de la condena oportunista”. ¿Priistas responsables y honestos?

A  la UV  puntualmente se da, como al pueblo, un apoyo generoso y desinteresado al cual no se está obligado. De igual forma, en el gobierno estatal, “de manera voluntaria y con el propósito de darle mayor transparencia al ejercicio de los recursos públicos contratamos despachos para que nos auditen y certifiquen constantemente el destino de cada peso”.

La vida no se detiene. No hay preocupación, por denuncias penales presentadas, no ha habido una sola que haya prosperado. Probaremos fehacientemente, en cualquier caso, la inexistencia de delitos…

Hay que seguir hasta lo último. La Historia se hace. Justicia del olvido,  impunidad a irresponsables y delincuentes gubernamentales.

Inevitable. El primero de diciembre, escuchará: ¡despierta!… ¡despierta!

Para su sorpresa, como en otras ocasiones, Veracruz sobrevivirá y los veracruzanos con sus deudas seguirán ahí.

Pero su no-poder, su soledad y pesadillas aumentaran.

*AcademicoIIESESUV

@RafaelAriasH

Facebook: VeracruzHoydeRafaelAriasHdez  

Anteriores

Rafael Arias Hernández

Actualmente es Investigador del IIESES y maestro de la Facultad de Economía de la UV.

Cuenta con  Licenciatura en Economía, por la Universidad Veracruzana. Obtuvo mención honorífica Cum Laude.  Maestría en Economía con especialización en Desarrollo Regional y sub especialización en Historia del Pensamiento Económico. Salt Lake City, Utah. USA. Diplomado por la U.V. en “Habilidades del Pensamiento”.  Alta Dirección AD2 Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas. (IPADE). Becario en los programas Lincon-Juárez y LASPAU.  Asesor académico y maestro de Enseñanza Media, Esc. De Bachilleres Noc. “Art. 3º Constitucional”, Xalapa, Ver. Maestro en la Facultad de Economía, y de la Maestría en Desarrollo Regional. Historia Económica, Desarrollo Económico, Desarrollo Regional, Taller de Investigación, Metodología, Habilidades del Pensamiento y otras cátedras. Maestro en “Técnicas de Debate” de la maestría en Acción Política y Administración Pública, de la Universidad Anáhuac. Xalapa, Ver.

Director General Técnico y Secretario General de la Universidad Veracruzana.

En el Gobierno Federal, fue Delegado Estatal de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial en Veracruz, y Director de Desarrollo Regional en SPP. En el Gobierno del Estado de Veracruz ha sido Asesor Económico, Jefe de Prensa y Comunicación Social, Director General del Instituto Veracruzano de Cultura, Director General de Industria, Comercio y Estadística, Coordinador de Participación Ciudadana, Coordinador Ejecutivo del Comité de Planeación para el Desarrollo (COPLADEVER). SEFIPLAN, (2010)

Miembro de diversas Asociaciones Civiles y ciudadanas, como el Colegio de Urbanistas y Planificadores, el Colegio de Economistas; la Fundación Cambio XXI A. C.; y de la Fundación Colosio A.C. Colaborador de diversas revistas y publicaciones académicas. Articulista de diversos periódicos, y de otros medios de comunicaciones nacionales, estatales y municipales.