• Estado

Tras rumor de hackeo a la SEV, anuncian nuevo software de seguridad

  • Alba Alemán
Nahle desmintió hackeo a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV); el rumor indicaba que se habría filtrado información sensible.

Xalapa, Veracruz.— Tras la presunta extorsión por parte de hackers al gobierno con información de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), la gobernadora Rocío Nahle García dijo que buscarán blindar el sistema. 

En conferencia de prensa, este lunes 14 de abril la gobernadora anunció que su administración trabaja en la implementación de un nuevo software de protección “muy caro” que será exclusivo para el gobierno del estado.

hackeo-sev-nahle_4.png
 
Según la gobernadora, se gestiona la adquisición de un programa exclusivo en lugar de rentarlo a un proveedor, pues esta opción termina siendo más costosa. 

“Tenemos muchos meses en la integración para que el estado adquiera un software, no lo tendremos rentado de alguien porque eso es un negocio, vamos avanzando. Tenemos un software viejito y también va con la protección al sistema”, indicó.

Explicó que el nuevo sistema de ciberseguridad estará sujeto a un periodo de prueba de tres meses antes de su operación definitiva.

hackeo-sev-nahle_3.png

La gobernadora negó robo y extorsión a la SEV

La mandataria negó que recientemente hayan robado datos sustanciosos de la Secretaría de Educación de Veracruz. También declaró que, “todos los días hay ataques, no esa cantidad, pero todos los días hay”.

“No, hay ataques al sistema. Todos los que tienen sistemas de comunicación están propensos a los hackers”, dijo la mandataria. 

hackeo-sev-nahle_5.png

El rumor de hackeo a la SEV

Un presunto hackeo al sistema web de la SEV se dio a conocer a través de algunos medios de comunicación. Se trataría de datos sensibles de los trabajadores de la secretaría de educación.

De acuerdo con la versión, presuntamente hackers solicitaron dinero al Gobierno del Estado de Veracruz para no difundir información sensible. 

hackeo-sev-nahle.png

Alrededor de 85 gigabytes de archivos de nóminas y documentos firmados por docentes habrían sido filtrados, según se dio a conocer este fin de semana.