- Estado
Mi hija con autismo va en retroceso por burocracia de Crisver: Carmen
El diagnóstico de autismo -a la hija de Carmen- fue un alivio para la familia. A tres años del tratamiento y las terapias, el avance que logró va en retroceso debido a los cambios hechos por la nueva administración del Centro de Rehabilitación e Inclusión Social del Estado de Veracruz (Crisver).
La presunta caída del sistema del Crisver, administrado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), exhibió una serie de irregularidades en la atención a pacientes y acompañantes que acuden a este centro de apoyo estatal, que ofrece rehabilitación integral a niños y jóvenes con discapacidades o neurodivergencias.
Carmen es originaria del municipio de Tlapacoyan y desde 2022 viaja por lo menos dos veces al mes hasta la ciudad de Xalapa para que su hija tenga terapias, apoyo emocional y consultas con especialistas casi de manera gratuita. Pero a partir de diciembre de 2024, la rutina cambió y pone en riesgo su tratamiento.
“Para nosotros como adultos es difícil, pero para ella es más porque los niños autistas deben tener una rutina con la que se sienten en confianza. Ella ya se la había aprendido, ahora nos salen con cambios. Desde diciembre no tenemos cita que porque no hay espacio, cuando antes ya había una agenda con fechas anuales ¿por qué le estarían quitando el lugar a mi hija cuando ya hay agendas de años?”, reclamó Carmen.
La última cita que tuvo su hija fue el pasado 10 de diciembre del 2024, de ahí, le cancelaron debido a presuntos ajustes en agendas o por lo menos es la información oficial que le hicieron saber.
Se cayó el sistema en Crisver
Durante dos días, madres y padres de familia que llevan a sus hijos o hijas al Crisver hicieron fila por más de cinco horas bajo el sol para poder agendar una cita. Las personas que obtuvieron un espacio sólo alcanzaron dos citas, pero hasta los meses de junio o julio.
Las largas filas y quejas en redes sociales fueron la evidencia de varias carencias que viven pacientes y familiares en este centro de rehabilitación que fue creado hace más de 20 años.
De acuerdo con Andrea, madre de un niño con Síndrome de Asperger, tras la llegada de Clara Mora Juárez como titular del DIF les informaron sobre nuevas indicaciones; una de ellas -y la que más les molestó- fue la reducción de los tiempos de las terapias. Antes duraban 50 minutos, pero ahora solo serán de 30.
“Vienen y nos dicen que son indicaciones, que para acelerar el proceso. No se vale, entonces ¿qué atención les dan? ¿De qué sirve hacer fila cinco horas para que solo les den terapia 30 minutos? Antes, con 50 sí veíamos avances porque su terapeuta o doctor sí les daba la calidad de tiempo que necesitaban”, detalló Andrea.
Otro de los cambios que hubo en la nueva administración es retirar el apoyo psicológico que tenían los padres de familia. Estas consultas eran otorgadas cuando los padres lo requerían para trabajar las emociones que experimentan al tener un hijo o hija con discapacidad o neurodivergencia.
Así atienden a niños con TEA en Crisver
También quitaron los servicios de terapia sensorial motriz brindada especialmente para niños o niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
“Mira, no es gratis pero tampoco es caro. Te hacen un estudio socioeconómico y de ahí te dicen cuánto pagas por terapia. A mí por ejemplo me cobran 60 pesos la terapia y créeme que no importaba pagarlos porque es nada comparado con lo que pagarías en particular. Pero nos empiezan a retirar espacios, áreas y herramientas”, reclamó Andrea.
Otra de las situaciones que denunciaron las madres de familia fue una afirmación que hizo la actual subdirectora del Crisver, Carina Naomi Velasco Guzmán, quien les informó en una reunión - el pasado mes de marzo- que pretendía “dar de alta a niños con autismo” que tuvieran más de cinco años de tratamiento.
Las madres explicaron que un niño con autismo jamás es dado de alta, ya que se trata de una neurodivergencia y lo que requiere es la supervisión regular de sus avances.
“Quiere dar de alta a los niños con autismo que porque hay muchos que esperan ser atendidos, pero eso no es así, a nosotros incluso nos los han explicado los doctores; una persona con autismo jamás se va de alta, no es una enfermedad, es una condición que requiere supervisión regular”, explicó Carmen.
Faltan especialistas en Crisver
Para las madres de familia, un factor importante que debe ser atendido por la actual administración del Crisver es el incremento al presupuesto desde la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para que se invierta en más especialistas.
Recordaron que desde 2022 carecen de un neuropsicológo, quien se encargaba de evaluar como primer filtro a los jóvenes y niños. En ese momento, la entonces titular, Rebeca Quintanar, dijo que el tema sería atendido pero lo que se hizo fue canalizar a los menores a la Secretaría de Salud.
“Ese doctor era muy bueno pero como no había presupuesto lo corrieron y nos mandaban a los niños allá por el Macuiltépetl donde supuestamente serían atendidos, pero no. Realmente moverte con niños es difícil, ahora imagínate que vienen aquí a cita y luego tienen que irse para allá a otra, ES IMPOSIBLE porque además las citas no eran el mismo día”.
Las madres de familia no manifestaron quejas en contra del personal de Salud que atiende a los menores, pero sí en contra del administrativo por falta de sensibilidad y hacer cambios sin pensar en la estabilidad de los menores.
Explicaron que, por nuevos protocolos, los padres foráneos tienen que acudir directamente a hacer sus citas en las oficinas cuando anteriormente podían hacerlo en línea.
“Dicen que no hay sistema, que no hay pero realmente lo que creemos es que lo hacen para que nos cansemos, para que desistamos y ya no vengamos aquí. Hay padres que así han tenido que hacer porque pasan seis meses y no encuentran citas”.
Carmen es una de las madres de pacientes de Crisver que ya está analizando desistir de trámites y citas, y buscar una terapia alternativa para su hija.
Hasta la redacción de estos testimonios, no existe postura alguna de las autoridades del Crisver.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses