­

  • Elecciones

Inician campañas para jueces, magistrados y ministros en Veracruz

  • Alba Alemán
Los spots en medios de comunicación quedaron prohibidos, lo que obliga a los contendientes a apostar por la viralidad en redes sociales.

Xalapa, Ver.- Las campañas de candidatos y candidatas a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, así como del Poder Judicial del Estado de Veracruz, comenzaron este domingo 30 de marzo.

A nivel nacional, un total de 3,422 aspirantes buscarán el voto de los ciudadanos en este proceso electoral, marcado por nuevas reglas de promoción.

En esta ocasión, quedan prohibidos los spots en medios de comunicación, los anuncios espectaculares y los grandes mítines, lo que obliga a los contendientes a apostar por la viralidad en redes sociales para acercarse a los votantes.

En este contexto, Daniela Suárez, aspirante a Jueza de Distrito en Materia Mixta en Veracruz, destacó que uno de los principales retos del proceso es recuperar la confianza de la población en la justicia y garantizar que sea accesible, pronta y expedita.

Durante el arranque de su campaña, Suárez subrayó que su eje central es hacer que la justicia sea comprensible y que llegue a todos los sectores, especialmente a los grupos en situación de vulnerabilidad.

"Lo más relevante es que la ciudadanía tenga un tribunal imparcial e independiente que la ampare contra actos arbitrarios. El mayor reto es recuperar la confianza de la gente, demostrar que existen jueces comprometidos con una justicia imparcial, cercana, con enfoque de derechos humanos y sensible ante las necesidades de los sectores históricamente marginados", afirmó.

Asimismo, reconoció que la justicia actual a menudo se presenta con tecnicismos excesivos que dificultan su comprensión por parte de la ciudadanía, algo que, a su juicio, debe cambiar.

En ese sentido, consideró que la elección por voto popular de los integrantes del Poder Judicial es un avance positivo, ya que permitirá que quienes imparten justicia sean verdaderamente cercanos a la gente.

"Me parece una excelente oportunidad que fortalece la democracia del país. Involucra a la ciudadanía en la decisión de qué perfiles desean para impartir justicia y resolver sus problemas. Es fundamental porque ahora podremos elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, entre otros cargos", explicó.

Finalmente, hizo un llamado a la población a participar activamente en las elecciones del próximo 1 de junio, enfatizando la importancia de definir el rumbo de la justicia en México.

"Lo que está en juego es una justicia independiente y equitativa, que beneficie a todos los mexicanos y que elimine las brechas de desigualdad", concluyó.