­
Tos ferina en Veracruz: 12 casos confirmados y 2 muertes | e-veracruz.mx | Periódico Digital de Noticias de Veracruz | México 2025 |

  • Salud

Tos ferina en Veracruz: 12 casos confirmados y 2 muertes

  • Carlos Navarrete
En actualización, autoridades sanitarias de Veracruz informaron que la tos ferina ya cobró dos vidas y hasta ahora, hay 12 casos activos.

Veracruz, Ver.- Valentín Herrera Alarcón, secretario de Salud de Veracruz y director general de Servicios de Salud de Veracruz (SESVER), reportó el fallecimiento de dos menores de edad a causa de tos ferina en la entidad. Explicó que en ambos casos, los niños no estaban vacunados contra la enfermedad.

Informó que también hay un registro de 12 casos confirmados de personas contagiadas.

“Tenemos en Orizaba, tenemos en el norte, que son los casos más difíciles. Fallecidos son dos niños, no vacunados, por cierto”, declaró.

Señaló que, históricamente, la migración ha sido la principal causa de los contagios. Como ejemplo, mencionó el caso de Chihuahua, donde se han registrado casos de sarampión debido a visitantes provenientes de Estados Unidos, país donde no se aplican vacunas contra esta enfermedad.

“Recuerden que ahora, con los viajes y la migración, muchas enfermedades son transmitidas desde otros lugares, como Centroamérica”, agregó.

La tos ferina es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, en los bebés puede provocar discapacidad permanente o incluso la muerte.

El Gobierno Federal informó que la enfermedad afecta con mayor frecuencia a niños menores de 12 años, pero mayores de 3 meses. Se transmite por contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada.

Los primeros síntomas aparecen entre una y dos semanas después del contacto con el virus e incluyen secreción nasal, fiebre y tos ocasional, que se vuelve progresivamente más severa.

“Esta tos es muy fuerte y genera dificultad para respirar después de un ataque con un silbido característico. Estos episodios ocurren con mayor frecuencia por la noche, dificultando actividades como comer o beber, y pueden durar hasta 10 semanas”, señala el Gobierno Federal en su portal oficial.

Del 26 de abril al 3 de mayo, Veracruz se sumará a la Jornada Nacional para prevenir el sarampión y la tos ferina, dando prioridad a la población infantil y a mujeres embarazadas.