- Nación
Llegada de Trump frenó apoyo a familias de desaparecidos en México
Xalapa, Ver.- Debido a la desaparición de los fondos de cooperación que brindaba Estados Unidos y a las dificultades para operar por restricciones fiscales en México, algunas organizaciones civiles que acompañan a familias de personas desaparecidas dejarán de operar o reducirán sus actividades.
La madre buscadora de desaparecidos, Perla Álvarez Damián, lamentó que en México no exista un verdadero apoyo a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y que, además, los requisitos fiscales compliquen su labor.
Explicó que esta situación dejará a muchas madres buscadoras sin el acompañamiento que les brindaban las ONG, lo que afectará los procesos jurídicos en sus casos.
“Triste y lamentablemente, las ONG van a dejar de darnos el acompañamiento que nos daban siempre porque ya no hay recursos para ellos. Al no haber recursos, tienen un tiempo limitado para trabajar, pero las víctimas quedamos solas, desamparadas, sin su apoyo. Nos sentimos desprotegidas ante esto”, indicó.
El caso de Álvarez Damián, madre de Víctor Álvarez Damián, quien fue desaparecido en 2013 por policías estatales en la colonia Formando Hogar, tenía el respaldo de la AC Idheas, pero le notificaron que solo podrán seguir operando su caso por algunos meses más.
“Ya tenía yo un consuelo de estar con ellos, de que estuvieran viendo mi caso, que hubiera licenciados detrás de la investigación y ahora no. En Idheas me arropó mucho, llevó el caso a la Suprema Corte, donde ganamos un amparo contra el Estado, y también lo llevó a la ONU. Todo eso fue muy importante para nosotras, porque cuando llegamos, estamos con los ojos vendados”, afirmó.
El caso de la desaparición forzada de su hijo, a manos de policías, obtuvo un amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y fue uno de los primeros en llegar al Comité de Desaparición de la ONU. Ambos organismos exigieron a Veracruz y México tomar acciones concretas en la búsqueda.
Estos expedientes fueron posibles gracias al acompañamiento de la ONG, con la que ahora ya no contará.
“Nos sentimos desamparados, desprotegidos y con ello nuestros hijos. Es un tema que de verdad me entristece y preocupa mucho. Quisiera que las ONG no se fueran, que siguieran con nosotros, porque nos dan fuerzas. Hay días en los que te quiebras, que sientes que no puedes más, pero ellos están ahí, detrás de los Ministerios Públicos (MP), exigiendo respuestas, tocando puertas en la ONU. A mí me gustaría que no me dejaran sola, porque me siento desprotegida”, sentenció.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses