­

  • Sociedad

Colectivos de Veracruz critican medidas sobre desapariciones

  • Alba Alemán
Colectivos de búsqueda de Veracruz exigieron tomar en cuenta las opiniones las familias de los desaparecidos.

Xalapa, Ver.- Colectivos de búsqueda y asociaciones civiles de Veracruz cuestionaron las medidas anunciadas por el gobierno federal para atender el problema de desapariciones en el país. Señalaron que algunas de estas acciones ya existen en la legislación, mientras que otras deben ser revisadas y discutidas con las familias de las víctimas.

Uno de los principales puntos de controversia es la propuesta de equiparar el delito de desaparición con el de secuestro, lo que consideran inviable debido a sus diferencias fundamentales.

“¿En qué momento se les ocurrió que era buena idea equiparar desapariciones con secuestros? ¿Dónde estuvieron en 2017 cuando discutimos la Ley General de Desaparición?”, cuestionó la Brigada Nacional de Búsqueda.

Por su parte, la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho calificó la propuesta como una "pésima idea", recordando que, antes de la Ley General de Desaparición, estos casos se investigaban como secuestros y eran desechados al no haber una exigencia de rescate.

“Por eso impulsamos la creación de un delito autónomo (…) esta propuesta exhibe un desconocimiento profundo de la grave problemática que enfrenta el país”, señaló la organización.

Otras medidas ya existen en la ley

Los colectivos también señalaron que otras medidas anunciadas, como la Base Única de Identificación Forense y las alertas inmediatas de búsqueda, ya están contempladas en la legislación. Asimismo, recordaron que la Plataforma Nacional de Identificación Humana ha sido planteada, pero no se ha implementado por falta de voluntad política, y que el Centro de Identificación Humana, que ya existía, fue cerrado.

Demandan planes específicos y mayor coordinación

Ante esta situación, los colectivos exigieron planes concretos para frenar las desapariciones y terminar con la impunidad, insistiendo en que cualquier medida debe diseñarse en conjunto con las familias de las víctimas.

La Fundación para la Justicia también pidió mayor coordinación entre entidades para identificar los 72,000 cuerpos y miles de restos que permanecen sin identificar en el país. Además, solicitó mayor presupuesto para la búsqueda de personas desaparecidas, así como mejores sistemas de vigilancia y rendición de cuentas.