­

  • Elecciones

Nepotismo y agresores: PVEM hace y deshace en selección de candidatos

  • Alba Alemán
En el marco de las elecciones, el Verde (PVEM) se envuelve en polémica por nepotismo y nombrar a un candidato acusado de agresión sexual.

Xalapa, Ver.— Desde el proceso electoral de 2021, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) han sido aliados en las boletas, logrando arrasar en las elecciones. Sin embargo, en la actualidad, en Veracruz, han surgido fricciones y desacuerdos debido a las atribuciones que los dirigentes del Verde se han tomado. 

A pesar de los beneficios obtenidos, la militancia pevemista se ha negado a aceptar las decisiones del otro partido, lo que ha llevado a la ruptura de alianzas.

pvem-candidatos-agresion_1.pngpvem-candidatos-agresion_1.png

Uno de los principales puntos de quiebre en el actual proceso electoral, en el que se elegirán candidatos en los 212 municipios del estado, ha sido la distribución de las candidaturas. En el caso del PVEM, no ha importado el llamado de la dirigencia nacional para erradicar el nepotismo, ya que han colocado a familiares cercanos de actuales funcionarios como aspirantes a las elecciones del 1 de junio.

Los y las candidatas del PVEM han sido seleccionados mediante encuestas, pero también gracias al amiguismo y la cercanía que tienen los actuales alcaldes con la dirigencia estatal. Esto ha ocurrido sin importar que sean parientes de quienes actualmente ocupan el cargo o que tengan antecedentes de misoginia o algún tipo de violencia de género, como es el caso específico del candidato en el municipio de Tempoal.

pvem-candidatos-agresion_7.pngpvem-candidatos-agresion_7.png

Tras anunciarse la iniciativa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre nepotismo, el líder estatal del Partido Verde, Edgar Herrera Lendechy, se posicionó a favor de regular las candidaturas de familiares de alcaldes o gobernadores en funciones. No obstante, adelantó que respetarán los liderazgos en los municipios y postularán a quienes estén mejor posicionados entre los electores, argumentando que “los aspirantes no tienen culpa de que su familia esté en la administración municipal”.

“Ellos también representan un liderazgo. Ahí es donde se tienen que establecer bien los candados, porque no postularlos sería una limitación a un derecho político que se restringe solo por ser familiar”, declaró en una entrevista en febrero.

Alianza a medias

El 29 de enero de 2025, la alianza entre Morena-PVEM-PT se concretó y se registró ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE). En un principio, acordaron que de los 212 municipios, en 165 competirían en conjunto, pero debido a un desacuerdo, el Partido del Trabajo (PT) rompió la coalición.

pvem-candidatos-agresion_8.pngpvem-candidatos-agresion_8.png

El 2 de febrero, enviaron una modificación y establecieron que, de los 165 municipios en alianza, Morena postularía candidatos en 127 y el PVEM en 38. En 47 municipios no hubo acuerdo, por lo que cada partido postuló a su propio candidato para competir entre sí y contra el resto de los partidos políticos.

En marzo, Morena comenzó desde su Comité Ejecutivo Nacional la entrega de constancias a los ganadores de sus encuestas internas, lo que provocó molestia en la militancia del PVEM. Como respuesta, amenazaron con abandonar el partido si no se les permitía encabezar más candidaturas. Finalmente, bajo la presión de la militancia, se realizaron nuevas modificaciones ante el OPLE y la lista de municipios en alianza fue ajustada nuevamente.

Los municipios que quedaron fuera del convenio son: Alpatlahuac, Alvarado, Atlahuilco, Chiconquiaco, Chicontepec, Chumatlán, Espinal, Filomeno Mata, Jalacingo, Maltrata, Soteapan, Tampico Alto, Tehuipango, Tempoal, Tenampa, Tonayán y Tuxpan.

 

Si bien la alianza se rompió en estos 17 municipios, en otros se sumaron nuevos acuerdos, y finalmente se determinó que en 166 municipios competirían en alianza y en 47 de manera individual. Esta decisión fue tomada desde las dirigencias nacionales bajo la presión de la militancia, que, en casos como Alvarado, amenazó con abandonar el partido tras el nombramiento de Polo Deschamps como candidato.

Los candidatos cuestionados del PVEM

Al igual que Morena, el PVEM ha iniciado el anuncio y presentación de sus candidatos en algunos municipios de Veracruz. Antes de oficializar sus postulaciones, fueron nombrados representantes de consejos municipales, lo que sugiere cuáles serán los titulares de las candidaturas.

pvem-candidatos-agresion_2.pngpvem-candidatos-agresion_2.png

Hasta ahora, el único nombramiento oficial que se realizó desde la dirigencia nacional fue el de Celestino Rivera Hernández como candidato a la presidencia municipal de Tempoal. Su designación generó indignación, ya que en 2011 fue detenido en flagrancia abusando sexualmente de un menor de 12 años en un motel.

A través de sus redes sociales, las Brujas del Mar indicaron que Celestino Rivera fue acusado al menos por otras 5 víctimas menores de edad de abuso sexual; además de que tiene señalamientos de violencia política en razón de género en contra de la síndica única de Tempoal, donde en la actualidad gobierna su hijo, Néstor Adolfo Rivera.

 

Su caso no solo es la representación del nepotismo, sino que también es el ejemplo de cómo los partidos no aplican la Ley 3 de 3, señala la activista Yadira Hidalgo, quien afirmó que “como ejemplo de micros sistemas patriarcales son los partidos políticos” quienes no solo heredan el poder de familiares a familiares sino de amigos a amigos.

Celestino Rivera Hernández fue diputado local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y alcalde de Tempoal; ahora, su hijo Néstor Adolfo Rivera, es alcalde del mismo municipio. El primer señalamiento por violación fue en junio de 2009 y quedó resguardado en el expediente 202/2009. De acuerdo con la denuncia, Celestino Rivera Hernández era diputado local y abusó sexualmente de una menor de edad de 15 años, originaria de Tantoyuca.

pvem-candidatos-agresion_4.pngpvem-candidatos-agresion_4.png

Después de que presuntamente abusó sexualmente de la menor, el diputado fue denunciado. El caso fue confirmado por el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), que solo envió a una visitadora al domicilio de la menor. A pesar de la denuncia pública y penal, el caso nunca tuvo un avance. La familia de la menor señaló que el entonces diputado nunca fue llamado a declarar y que recibieron amenazas.

En mayo de 2011, Celestino Rivera fue detenido nuevamente, en flagrancia, abusando sexualmente de un niño de 12 años en un motel de Tantoyuca. Su detención quedó registrada en la carpeta 160/2011. El menor trabajaba como limpiaparabrisas en la zona de Tantoyuca; era originario de una comunidad rural y trabajaba para apoyar a su familia. Al igual que en el caso anterior, no hubo un proceso penal real en su contra y recobró la libertad, esto de acuerdo a las influencias que tenía como diputado federal.

pvem-candidatos-agresion_5.pngpvem-candidatos-agresion_5.png

Los escándalos y denuncias en contra del exdiputado y exalcalde continuaron en julio de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que existía una investigación en contra de las autoridades municipales de Tempoal. De acuerdo con denuncias, Celestino Rivera Hernández, quien funge como asesor de su hijo, el actual alcalde de Tempoal, despojó de tierras a campesinos; su caso fue expuesto a través de redes sociales.

El 6 de noviembre del 2023, tras abrirse la convocatoria para el registro de aspirantes a cargos federales, indicó que fue invitado por Morena para ser su representante en el distrito 01, con cabecera en Pánuco. Y ahora es el candidato del Partido Verde para la alcaldía de Tempoal.

 

Casos de nepotismo verde en Veracruz

Puente Nacional: de tío a sobrina

Elizabeth Montiel Grajales, sobrina del actual alcalde Roberto Montiel Montiel, se perfila como la candidata del PVEM en Puente Nacional. Recientemente, fue nombrada presidenta del Comité Directivo Municipal del PVEM y renunció a la presidencia del DIF, cargo que ocupó durante cuatro años.

pvem-candidatos-agresion_10.pngpvem-candidatos-agresion_10.png

Alvarado: de hermana a hermana

En Alvarado, la alianza entre Morena y el PVEM se rompió tras el nombramiento de Polo Deschamps como candidato de la coalición. La militancia presionó para apoyar a Yleana del Rosario Álvarez Vera, hermana de la actual alcaldesa Lizzette Álvarez Vera.

pvem-candidatos-agresion_9.pngpvem-candidatos-agresion_9.png

Espinal: de esposo a esposa

En Espinal, el actual alcalde del PVEM, Paulino Salinas Delgado, busca que su esposa, Viridiana Pérez Patiño, lo suceda en el cargo. Pérez Patiño dejó la presidencia del DIF municipal y ha manifestado sus aspiraciones en redes sociales.

pvem-candidatos-agresion_11.pngpvem-candidatos-agresion_11.png

Estos casos evidencian cómo, pese a los discursos en contra del nepotismo, la práctica continúa siendo una constante dentro del Partido Verde en Veracruz.