­

  • Sociedad

¿Cómo mantenerte fresco en temporada de calor?, tips fáciles y accesibles

  • e-consulta Puebla
La temporada de calor ya comienza por lo que aquí te decimos de qué manera puedes mantenerte fresco.

El frío se va y llegan las olas de calor, que no son del agrado de muchas personas ya que llega a ser insoportable estar a altas temperaturas.

Durante la temporada de calor todos buscan la manera de estar frescos dentro de casa, aunque el uso de aire acondicionado y ventiladores generan un exceso en el consumo de electricidad, por esta razón aquí te dejamos algunos consejos para reducir el calor sin gastar de más.

¿Cómo mantener la casa fresca durante la temporada de calor?

Para mantener la casa fresca durante la temporada de calor sin usar aire acondicionado algunas de las recomendaciones son:

  • Cerrar las ventanas en el día y abrirlas de noche: al cerrar las ventanas y bajar las cortinas crea un efecto de penumbra lo que evita la entrada de luz y por ende el calor.
  • Mojar el suelo de vez en cuando: pasar una jerga húmeda o trapeador por el suelo ayudará a mantener fresco el lugar sobre todo en las noches.
  • Ventilar durante las horas más fresca: se recomienda hacerlo durante las primeras horas de la mañana y por la noche.
  • Usar focos de bajo consumo: la luz amarilla genera un mayor consumo de energía y produce más calor, por lo que se recomienda el uso de focos led que emiten lo que se conoce como “luz fría”

Recomendaciones para mantenerte fresco en época de calor

Una de las principales recomendaciones es no exponerse a los rayos del sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, sin embargo esto es casi imposible ya que muchas personas realizan sus actividades durante ese periodo de tiempo.

Es por eso que algunas de las recomendaciones son:

  • Usar ropa holgada y de colores claros, ya que los tonos oscuros absorben mayor cantidad de calor
  • Evitar realizar actividad física intensa bajo el sol
  • Mantenerse hidratado: se recomienda tomar suficiente agua aunque no se tenga sed para evitar deshidratarse
  • Si sales a la calle utiliza protector solar, sombrero, gorra o una sombrilla para evitar el contacto directo con los rayos del sol
  • Ducharse con agua tibia o templada: bañarse con agua muy fría puede ser placentero pero el efecto se pasa rápidamente por lo que se recomienda que el agua esté a temperatura ambiente lo que ayuda al cuerpo a autorregularse

Recuerda beber suficientes líquidos y comer frutas que contengan una gran cantidad de agua como sandía, melón, fresas o pepino; evita exponerte largas horas al sol y acude al médico si presentas síntomas de golpe de calor.

Retomado de Jipsi Herera