­

  • Política

Magistrados en funciones tienen ventaja en elección de jueces: aspirante

  • Alba Alemán
Gilberto Constituyente Salazar Ceballos, aspirante a magistrado en Veracruz, destacó que la elección para jueces es desventajosa.

Xalapa, Ver.- La elección del Poder Judicial será un proceso complejo para los aspirantes que no pueden hacer campaña y, además, cuenten con recursos limitados.

En entrevista, Gilberto Constituyente Salazar Ceballos, aspirante a Magistrado de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación TEPJF, denunció las condiciones de desventaja en este proceso electoral, pues el no tener un financiamiento público ni tampoco poder acceder a donaciones afectan demasiado las aspiraciones legítimas.  

Al cuestionarle si considera hay “cancha pareja” o si algunos de los candidatos parten con ventaja, explicó que para los magistrados en funciones representa un “pase automático”, lo que podría darles ventaja.

Muy complejo, porque pues mira... por una larga tradición las personas que nos dedicamos a la impartición de justicia lo hacemos generalmente desde el anonimato y alejados de los reflectores. Ahora con la Reforma del Poder Judicial se envía a las personas juzgadores a hacer una campaña electoral que no es natural y si a eso le añadimos que las reglas de participación para electoral son muy duras y están llenas de restricciones para los candidatos como no recibir financiamiento público desde luego, pero tampoco no dan la posibilidad de acceder a financiamiento privado; no pueden recibir ningún tipo de donación” dijo.

El aspirante pidió a la sociedad que participe en el proceso para garantizar la certeza de que las elecciones serán limpias

“Si es cierto las reglas están este un poquito complicadas pero al final de cuentas la única forma en que podemos garantizar procesos electorales auténticos es a través de la amplia participación de la ciudadanía para que no haya lugar a dudas de qué hubo una manipulación, o cualquier duda de la autenticidad del resultado electoral. La realidad es que entre más salga la ciudadanía a votar es menos probable que haya algún manejo indebido en la recepción y manejo de la votación” concluyó

Hace dos semanas la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) emitir los criterios que aplicará para el escrutinio y el cómputo de los votos para jueces, magistrados y ministros en la elección judicial.

Aunque en la ley se establecen las reglas para determinar si los votos son válidos o no, los magistrados pidieron al Instituto determinar con "total claridad" lo concerniente a la validez o nulidad de los votos que se emitan el 1 de junio.