­

  • Ecología

La Mancha, laguna amenazada por granja avícola en Actopan

  • Francisco de Luna
La construcción de una granja avícola en una comunidad de Actopan prendió las alertas por los daños que podría causar en aguas de la región.

Xalapa, Ver.- El proyecto de la granja avícola ecosustentable Nuestra Señora de Guadalupe en el predio El Pequeñín, en la localidad de Palmas de Abajo, es un inminente riesgo para el entorno ecológico de la región, de acuerdo con pobladores de Actopan, Veracruz.

Los ciudadanos analizan un impacto negativo debido a que el consumo de agua de la granja avícola superará los 21 millones de litros anuales. 

“Se trata de una alarmante huella hídrica de esta industria: producir un solo kilo de pollo requiere entre dos mil 60 y cuatro mil 300 litros de agua”.

RS Granos, hortalizas y carne, S de RP de RL de CV, con Registro Federal de Contribuyentes RGH170608D58, construye la granja dedicada a la producción de aves de engorda. La población será estabulada en 12 casetas y se estima que tenga una producción de 320 mil pollos por cada ciclo de engorda, lo cual ocurrirá al término de cada 50 días.

La distancia aproximada entre el predio del proyecto y la localidad de Palmas de Abajo es de un kilómetro y medio, pero los pobladores afirman que se encuentran a escasos 10 metros del arroyo El Coyolillo, que fluye hacia la laguna de La Mancha.

Ascensión Sánchez es uno de los habitantes de la región que pertenece al Colectivo Biocultura y Buen Vivir. Como él, varios habitantes de Actopan piden que se impida la construcción de la granja avícola o que sea removida de la zona.

“La preocupación que da a los lugareños es que está muy junto al arroyo El Coyolillo, que tiene conexión con la laguna de La Mancha, que está siendo bastante amenazado con proyectos de extracción y como es una granja de alta dimensión, entonces en un evento de fuertes ciclones todo va a venir a descargar hacia acá”, explica.

Granja avícola tendría 20 años de vida útil

En el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) presentado por la empresa responsable, se indica que la granja será aprovechada para fines comerciales y que contribuirá, además, al suministro de carne de ave de corral para la localidad donde se pretende establecer.

La infraestructura consiste en doce casetas o naves, arco sanitario, unidades de servicio, bodega, área de composta, cisterna, cuarto de subestación, tinacos, vialidades, área de jardines y de estacionamiento.

La granja, compuesta por 12 naves de producción, ya se construye junto al arroyo El Coyolito, cuyo afluente desemboca en la Laguna de La Mancha y en el litoral del Golfo de México, lo que aumenta el riesgo de contaminación de estos ecosistemas.

Se estima que el proyecto tenga una vida útil de aproximadamente 20 años, considerados desde el inicio de operaciones. 

Durante este período, el personal de la empresa laborará durante 52 semanas al año, en jornadas de 10 horas de lunes a sábado, y tendrá servicio de seguridad y de guardias las 24 horas todos los días de la semana. 

El tiempo de vida útil se relaciona directamente con la organización y enfoque socialmente responsable de la empresa, específicamente en el beneficio que otorgará a los habitantes de la localidad de Palmas de Abajo.

Habrá áreas de producción, repartidores, operarios de centros de clasificación. Esta empresa RS Hortalizas, granos, y carnes S DE RP DE RL DE CV, representada por el promovente Manuel Rodríguez Sánchez, fue fundada hace más de cuatro décadas en la ciudad de Córdoba, Veracruz. 

“Es una empresa familiar dedicada a la producción avícola. En ella trabajan más de dos mil seiscientas personas, producimos mensualmente más de 6 millones de pollos, ocupando el tercer lugar en la producción nacional“.

”San Antonio tiene una cultura basada en el respeto a las personas, el aprovechamiento de los recursos y el cuidado del medio ambiente”, dice el Manifiesto de Impacto Ambiental.

De acuerdo con el análisis financiero de costos directos y fijos de infraestructura, amortización y administración, el proyecto presenta una inversión de dos millones 352 mil 440 pesos para las etapas de preparación y construcción de la obra civil y la infraestructura (arco sanitario, unidad de servicio, bodega, casetas, composta, cisterna y subestación), biodigestor, composta, medidas de mitigación y Plan de Manejo Ambiental.

El importe de inversión para aplicar las medidas de prevención y mitigación es de 80 mil pesos, en tanto que el importe de inversión para aplicar el Plan de Manejo Ambiental del proyecto, las medidas de prevención y mitigación, es de 90 mil pesos.

El terreno, propiedad del promovente, cuenta con una superficie total de 154 mil 652 mil metros cuadrados, de los cuales esta granja avícola pretende ocupar 117 mil 538 metros cuadrados, área dentro de la cual ocurrirán las medidas operativas que caracterizan a este proyecto. 

 

La superficie de aprovechamiento avícola sería de 25 mil 740 metros cuadrados, lo que representa la suma del total de las 12 naves que conforman el módulo avícola.

Esto se localiza a solo dos kilómetros del casco urbano de la localidad Palmas de Abajo, cuyo acceso es sobre la carretera federal 180 Cardel-Poza Rica, tomando la desviación hacia la comunidad de Tinajitas.

Autoridades paran obra, pero construcción ya está avanzada

Por la resistencia de los ciudadanos, la alcaldesa de Actopan, Veracruz, María Esther López Callejas, dio a conocer que se detuvo la construcción de la obra, esto con el respaldo de la gobernadora Norma Rocío Nahle García.

“Es muy poquito (el avance), creo que apenas tiene castillos levantados, no hay gran avance”, declaró la funcionaria municipal el pasado miércoles 26 de febrero en una asamblea con pobladores en la comunidad de La Mancha.

Sin embargo, desde la carretera se observa una edificación mayor, pues las estructuras metálicas en color blanco lucen prácticamente terminadas.

También hay maquinaria que acelera las maniobras y una amplia cuadrilla de trabajadores que se alebrestan con la presencia de la prensa y que incluso amagan con agresiones. Las declaraciones de la alcaldesa María Esther López Callejas también son desmentidos por parte de pobladores.

“No es proyecto, ya es obra, ya se está haciendo”, comenta Ascensión Sánchez.

La directora de Medio Ambiente del municipio de Actopan, Magaly Cruz, confirmó que la compañía detrás de la obra es Pilgrim's, la mayor productora de pollo en el mundo desde hace 72 años. En México, la empresa es líder en el ramo avícola y se dedica a la crianza, procesamiento, comercialización y distribución de pollo.

“Pilgrim´s aporta el pollo, medicamentos, el cuidado del pollo, alimentos, el cuidado del pollo, sobre todo la parte sanitaria y veterinaria. Se somete a Cabildo el tema de la autorización de la licencia de construcción y nosotros hasta ahí llegamos, ya con todos los permisos y la autorización del Estado con un Resolutivo autorizado de manera condicionada, nosotros podemos autorizar una licencia de construcción”, expresó.

Reubicación o habrá daños ecológicos, advierten

Los ciudadanos y el Colectivo Biocultura y Buen Vivir consideran es necesario que la granja avícola sea reubicada a otro lugar para evitar perjuicios ambientales. Estiman que la peor afectación será para la pesca, pues varias de las familias viven de esta actividad.

“Tiene un alto valor que se tiene que proteger a como dé medida, porque de lo contrario vamos a acabar con lo más sagrado que tenemos, que son estas riquezas naturales de la costa”, dice Ascensión. 

En esta región enfrentan diversas amenazas ecológicas, entre ellas la minería. Por esta actividad, los barrenos causaron afectaciones a las corrientes de ríos subterráneos que, al paso de los años, secaron al menos un 50 por ciento de manantiales

Las movilizaciones sociales frenaron algunos proyectos considerados “de muerte” y hasta de empobrecimiento, porque ocasionan daños en sus tierras y mantos acuíferos, al grado de secar lagunas como El Farallón, lo que, aseguran, fue una de las alertas ambientales más catastróficas para esta franja del Golfo de México.