• Municipios

Cafetaleros denuncian robo del grano; piden ayuda a Nahle

  • Francisco de Luna
Cafetaleros de Coatepec y la región capital pidieron ayuda a Nahle tras sufrir el robo del grano en sus fincas.

Xalapa, Ver.- Integrantes de la comunidad del Centro Agroecológico del Café denunciaron un aumento en el robo del grano en fincas ubicadas en Xico, Coatepec, Teocelo, Emiliano Zapata e Ixhuacán de los Reyes, aunque, destacan, que en Xico es donde más robos se presentan.

Derivado de esta sitiuación, los cafetaleros integrantes del Centro Agroecológico del Café pidieron la intervención de la gobernadora Rocío Nahle García para atender la problemática existente. Los afectados realizaron un escrito dirigido al gobierno statal y a las autoridades municipales donde exhibieron el robo que sufren. 

De acuerdo con el director ejecutivo de Cafecol, Gerardo Hernández Martínez,  los cafetaleros se enfrentan a situaciones de riesgo para riesgo que los deja en condiciones desventajosas al intentar proteger la producción sin ayuda de las instituciones encargadas de seguridad.

Mediante una carta puntualizaron:

  1. Los delincuentes entran a las fincas para robar el café, dañan a las plantas y cortan lo más rápido que pueden, robando los frutos de café verde sin madurar y semi maduros principalmente. 
  2.  Por esta razón, los productores necesitan cortar su café antes de que alcance su maduración perdiendo productividad y mucha calidad por tener que cortar frutos inmaduros.
  3.  Las compras de café sería un punto importante a regular ya que estas deberían pedir una identificación del productor que vende el café y éste debería estar debidamente registrado en un padrón de productores cafetaleros.
  4.  Los productores se enfrentan a situaciones de alto riesgo al afrontar ellos mismo y sin apoyo de los sistemas de seguridad pública, a los delincuentes que se encuentran en las plantaciones. 
  5.  Al ser un delito menor, los delincuentes, cuando son capturados, salen fácilmente de la cárcel sin remunerar el daño por los robos.

“Inevitablemente las compras de café permiten que el robo siga sucediendo al comprar café con cosechas evidentemente irregulares en su maduración o en colusión con los ladrones para adquirir el producto a bajo precio, pero con altos precios de venta para el café convencional”, refiere el pronunciamiento.

Los cafetaleros refieren que es en este momento cuando los productores tienen la oportunidad de recuperarse económicamente; sin embargo, se tienen que enfrentar al robo de café en las fincas. En un documento fechado con 6 de febrero de 2025, anexaron las fotografías de un productor del municipio de Xico que sorprendió a los delincuentes en sus cultivos, sin sucesos mayores que lamentar. 

“Los delincuentes dejaron las lonas cargadas de café para poder escapar y el productor contabilizó que el 28% era café verde, el 46% café semi maduros y el 26% café maduro”, refiere la información de Cafecol.