- Mundo
¿Qué probabilidad hay de que 2024 YR4 impacte con la Tierra?
El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA actualizó las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra, fijándolas en 2.3 por ciento.
Esta cifra representa un incremento respecto a la estimación de la Agencia Espacial Europea (ESA) de hace una semana, que calculaba un 1.3 por ciento de riesgo.
El asteroide fue descubierto a finales de 2024 por el telescopio ATLAS en Chile. Su tamaño oscila entre 40 y 100 metros de diámetro, comparable al objeto que explotó en Tunguska en 1908 y arrasó 2,150 kilómetros cuadrados de bosque. Actualmente, encabeza la lista de riesgos de impacto tanto de la NASA como de la ESA y ha sido clasificado con nivel 3 en la Escala de Turín, que mide la peligrosidad de objetos cercanos a la Tierra.
asteroide_2024_yr4-choque-tierra.png
El 2024 YR4 se aproximará a su punto más cercano el 22 de diciembre de 2032. No obstante, los científicos advierten que estas cifras pueden variar conforme se obtengan nuevos datos.
“En el pasado, varios objetos han aumentado en la lista de riesgos y después han sido descartados”, explicó Molly Wasser, investigadora de la NASA.
Actualmente, el asteroide se aleja de la Tierra, y para abril de 2025 podría quedar fuera del alcance de los telescopios. Sin embargo, en diciembre de 2028 se acercará a 8 millones de kilómetros, permitiendo observaciones detalladas que ayudarán a refinar sus proyecciones.
asteroide_2024_yr4-choque-tierra_2.png
En caso de impacto, las consecuencias dependerían de su composición. Si está formado por rocas y escombros, probablemente explotaría en la atmósfera, generando una onda expansiva similar al evento de Tunguska. Si fuera metálico, podría atravesar la atmósfera y formar un cráter de más de un kilómetro de diámetro, como el Meteor Crater en Arizona.
Ante este tipo de amenazas, la NASA ha desarrollado tecnologías para mitigar impactos. En 2022, la misión DART demostró que es posible desviar la trayectoria de un asteroide mediante un impacto controlado.
“Si el riesgo se confirmara, podría utilizarse una estrategia similar para alterar la órbita del 2024 YR4”, indicó Colin Snodgrass, astrónomo de la Universidad de Edimburgo.
Los astrónomos continuarán monitoreando el asteroide en los próximos años. La clave estará en las observaciones de 2028, que determinarán si su trayectoria en 2032 representa un peligro real para la Tierra. (LV)
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses