• Estado

Advierten juristas plaga de irregularidades en elección judicial

  • Iraís García
Colegios de abogados ya manifiestan sus preocupación ante elección judicial, advierten que podría estar plagado de irregularidades.

Xalapa, Ver.- Representantes de distintos colegios de abogados de Veracruz han manifestado su preocupación por el método de elección de jueces por voto popular, advirtiendo que este proceso podría afectar la impartición de justicia y estar plagado de irregularidades.

El presidente del Colegio de Abogados Laboralistas del Estado de Veracruz, Daniel Pacheco Pacheco, señaló que, en muchos casos, la ciudadanía no se informa adecuadamente sobre los perfiles de los candidatos a puestos de elección popular, por lo que teme que ocurra lo mismo en la elección de jueces.

Preocupación por la falta de experiencia y transparencia en el proceso

Pacheco Pacheco enfatizó la importancia de concientizar a la ciudadanía sobre la relevancia de elegir jueces con experiencia en juzgados y conocimiento de las leyes, especialmente de cara a las elecciones del Poder Judicial.

Por su parte, el presidente del Colegio de Abogados en Veracruz, José Alberto Priego Miranda, alertó sobre la posibilidad de que la elección de jueces esté viciada, ya que no se respetaron las reglas impuestas para la selección de candidatos. Explicó que, aunque inicialmente un comité se encargaría de elegir los mejores perfiles, se terminó optando por una tómbola para definir a los aspirantes.

“Cada poder —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— tenía un procedimiento donde una comisión revisaría los perfiles de los candidatos y seleccionaría a los mejores. Sin embargo, los integrantes del comité del Poder Judicial Federal renunciaron y el Senado terminó escogiendo a los candidatos, lo cual puede viciar el proceso electoral”, expresó Priego Miranda.

Temen abstencionismo y debilitamiento del sistema judicial

Los abogados coincidieron en que este método de selección pone en riesgo el sistema de justicia, ya que la falta de interés y desconocimiento de la población podría llevar a una baja participación en las elecciones y a que jueces sean elegidos con muy pocos votos.

“Si en elecciones estatales y nacionales hay altos niveles de abstencionismo a pesar de las campañas y grandes presupuestos, en este caso será aún más difícil que la gente conozca a los candidatos, quienes no cuentan con los mismos recursos de difusión”, advirtió Pacheco Pacheco.

A pesar de las críticas, Priego Miranda reconoció que el proceso no puede ser invalidado a menos que se presente una inconformidad formal ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial.

“Si existen procedimientos ordinarios para impugnar estos temas, habrá que presentar los recursos correspondientes, aunque el tiempo ya está encima”, comentó.

Finalmente, Pacheco Pacheco alertó que este sistema podría provocar que los jueces aspirantes descuiden sus funciones para centrarse en promover su imagen, lo que impactaría negativamente en la impartición de justicia.