• Estado

En esta fecha empiezan depósitos de pensiones del IMSS

  • Ethan Castro Sosa
Tras el inconveniente surgido el pasado 30 de enero por el retraso en el pago de pensiones, el IMSS anunció la fecha en la que pagará.

Xalapa, Ver. - Tras el inconveniente surgido el pasado 30 de enero por el retraso en el pago de pensiones, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que los depósitos se realizarán a partir del próximo 4 de febrero.

El IMSS aseguró que se garantizará el pago de la pensión e invitó a los beneficiarios a consultar el calendario de pagos 2025 en su página oficial: www.imss.gob.mx/pensiones, dentro del banner "Conoce las fechas de pago aquí".

Para cualquier duda sobre el proceso, el instituto puso a disposición de los pensionados y sus familiares el número 800 623 2323, donde al seleccionar la opción 3 ("Pensionados"), serán atendidos por un representante del IMSS.

¿Cuál será el monto de la pensión?

El monto a recibir dependerá de la situación individual de cada pensionado al momento de su jubilación.

¿Cómo tramitar la pensión?

Las pensiones del IMSS están disponibles para personas mayores de 60 años que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Haber cotizado el mínimo de semanas que establece la Ley del Seguro Social.

  • Haber causado baja en el Régimen Obligatorio del Seguro Social.

  • No contar con empleo remunerado.

  • Tener derechos vigentes.

Según el régimen de la Ley del Seguro Social de 1997, los aspirantes deben cumplir con lo siguiente:

  • Tener al menos 60 años para la pensión por cesantía en edad avanzada y 65 años para la pensión por vejez.

  • Contar con mínimo 850 semanas de cotización registradas ante el IMSS.

Si el solicitante no ha alcanzado las mil semanas de cotización pero ya cumplió 60 años, podrá optar por retirar su saldo en una sola exhibición o seguir cotizando hasta cumplir con los requisitos para recibir la pensión.

Para identificar el régimen aplicable:

  • Si te diste de alta antes del 1 de julio de 1997, tu régimen es LSS 1973.

  • Si te registraste después del 1 de julio de 1997, tu régimen es LSS 1997.

Documentos necesarios para tramitar la pensión

Vía presencial:

  • Identificación oficial con fotografía y firma (original y copia).

  • Acudir a la Unidad de Medicina Familiar o la Subdelegación de Servicios de Prestaciones Económicas en horario de 08:00 a 15:00 h.

Vía digital:

  • CURP.

  • Número de Seguridad Social (NSS).

  • Correo electrónico.

  • CLABE interbancaria.

Los datos deben ingresarse en el portal del IMSS: www.imss.gob.mx/pensiones.

Beneficios de ser pensionado del IMSS

  • Pago de pensión conforme a la ley.

  • Aguinaldo anual.

  • Actualización del monto en febrero según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

  • Acceso a asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica.

  • Servicio de hospitalización y atención especializada.

  • Actividades culturales y recreativas.

  • Acceso a Centros Vacacionales del IMSS.

En caso de fallecimiento, los beneficiarios registrados podrán acceder a pensiones por viudez, orfandad o ascendencia, según las disposiciones legales.

Obligaciones del pensionado

  • Comprobar supervivencia si resides en el extranjero.

  • Mantener actualizada la información personal y la de los beneficiarios ante el IMSS.

  • Notificar cualquier cambio de domicilio dentro o fuera del país.

  • Informar al IMSS sobre cambios en la condición de pensionado conforme a la ley.

Para más información, consulta la página oficial del IMSS o comunícate al 800 623 2323.