• Sociedad

Veracruz, segundo lugar nacional en violencia política de género

  • Alba Alemán
El estado de Veracruz solo fue superado por el estado de Oaxaca con más casos de violencia política por género.

Xalapa, Ver.- Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel nacional con el mayor número de personas sancionadas por violencia política en razón de género durante el último año

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, 47 personas han sido registradas como violentadoras. 

La entidad veracruzana únicamente es superada por el estado de Oaxaca donde se tienen inscritas a 133 personas, mientras que a nivel nacional hay un total de 445 personas registradas. 

En el caso de Veracruz la mayor parte de las sanciones, 46 de 47, corresponden a situaciones de violencia que se han presentado en el ámbito municipal y solo una tiene que ver con el ámbito estatal. 

Las y los presidentes municipales son los principales agresores, ya que existen 15 registrados en el padrón. Los siguientes son los directivos de medios de comunicación con cinco. 

También se encuentran cuatro regidores o regidoras, dos personas civiles, dos periodistas, un locutor, una candidata o candidato, una secretaría municipal, un síndica o síndico y un tesorero municipal.  Entre los tipos de violencia que se han presentado, destaca la violencia simbólica, la psicológica, la verbal, la económica y la sexual. 

En Veracruz, 40 de las sanciones las ha interpuesto el Tribunal Electoral, seis el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y una el Organismo Público Local Electoral.

La violencia política en razón de género es cualquier acción que limite o anule los derechos políticos y electorales de las mujeres. Puede ser física, psicológica, simbólica, sexual, patrimonial, económica o feminicida.