- Estado
Esto haría el Congreso si FGE sigue rechazando recomendaciones
Xalapa, Ver. - En caso de que la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) continúe negándose a aceptar las recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Congreso la llamaría a comparecer, afirmó la diputada local e integrante de la Comisión de Derechos Humanos, Victoria Gutiérrez Pérez.
En entrevista, la legisladora morenista indicó que existen muchas recomendaciones rezagadas que no han sido aceptadas por Verónica Hernández Giadáns. Por ello, aseguró que está incumpliendo con su deber como servidora pública.
“Yo sí tengo ciertos cuestionamientos con la Fiscal, toda vez que no ha estado a la altura en su momento. Vamos a pedir, respetuosamente, que nos informe cómo está el avance ahí, porque también hay muchos rezagos (en aceptaciones de recomendaciones). Tenemos que ver, porque quien tiene una función tiene que cumplir, y en el caso de la Fiscalía, deben acatar las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos”, especificó.
De acuerdo con la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto, en declaraciones anteriores, la SSP y la FGE son los organismos que mayor número de recomendaciones han rechazado.
Ante esto, la integrante de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso pidió analizar cada una de estas recomendaciones y solicitar un informe a cada organismo para explicar las razones por las que no han sido aceptadas.
“Se debe hacer cumplir la ley. Todos tenemos la obligación de hacerlo, y una recomendación que dé una institución como la CEDH debe acatarse. Quien no esté a la altura del pueblo, pues simplemente no debe ocupar el cargo donde esté”, declaró.
La legisladora morenista afirmó además que durante la próxima comparecencia cuestionará a la Fiscal por diversas omisiones que, a su parecer, han quedado pendientes, considerando que “ha quedado a deber”.
La diputada también señaló omisiones en órdenes de aprehensión contra la familia Yunes por parte de la fiscal, y advirtió que estas acciones generan desconfianza.
“Hay muchos rezagos. No es que le tenga mala fe a la fiscal, pero simplemente, en el pasado, hubo una cuestión política donde se involucró. El hecho de que hayan sido complacientes y no aplicaran la ley cuando un candidato no reunía los requisitos permitió que se registrara. Ya ahí hay desconfianza”, concluyó.