- Municipios
Inicia construcción de Laboratorio Forense en Nogales
Xalapa, Ver.-En el municipio de Nogales iniciaron los trabajos de construcción del nuevo Laboratorio de Antropología Forense, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz.
Esto a través del Departamento de Obra Pública que comenzaron las maniobras desde el martes 31 de diciembre de 2024 en esta ciudad ubicada en la zona centro de la entidad veracruzana.
Este proyecto contará con una inversión de 6 millones 933 mil 398 pesos con 23 centavos, financiados con recursos propios de la institución. La obra se ejecuta por un manejo transparente de los recursos públicos.
El laboratorio se ubicará a un costado de la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses (Semefo) en Nogales y tiene como objetivo el abordaje del análisis osteológico de los universos de alta complejidad de personas fallecidas sin identificar localizadas en los diversos contextos de inhumaciones en el estado.
Explica que con el equipamiento se podrá llevar a cabo el proceso de asociación y reasociación de un gran número de elementos óseos, agilizando así, los análisis de cuerpos exhumados de fosas clandestinas como los predios de La Guapota, en Úrsulo Galván; Arbolillo, en Alvarado; Colinas de Santa Fe, en Veracruz; Playa Vicente, Galera y pozos de Omealca, entre otros.
“Con este gran paso se avanzará en los procesos de análisis y entrega digna a las familias de personas desaparecidas de los diversos colectivos, lo que ayudará a darles paz a familiares que llevan años en la búsqueda de sus seres queridos y así lograr el derecho a la identidad de las víctimas directas”, refiere el comunicado.
Se prevé que la construcción del Laboratorio de Antropología Forense finalice en 2025, momento en el cual estará en plena operación, destacan.
“La Fiscal General del Estado de Veracruz reafirma su compromiso con las familias y los integrantes de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, atendiendo todos los casos con sensibilidad, responsabilidad y empatía”, explica el boletín oficial.
En las jornadas, los colectivos de búsqueda hallaron las fosas clandestinas en Colinas de Santa Fe, en el puerto de Veracruz, en 2016; La Barranca de la Aurora, en El Lencero, Emiliano Zapata, ese mismo año; en Arbolillo, Alvarado, en 2017 y La Guapota, en Úrsulo Galván, en 2019.
Estos cementerios clandestinos son considerados entre los más grandes del país, de acuerdo con declaraciones de diversos integrantes de colectivos de búsqueda. De ellos fueron extraídos restos humanos, pero no todos fueron entregados a sus familias.