- Municipios
Suspenden desalojo en zona ecológica de Coatepec
Coatepec, Veracruz.- Los conflictos legales territoriales por el predio conocido como Jinicuil Manso, en el municipio de Coatepec, continúan. Según reportes, este martes 17 de diciembre a las 10:00 de la mañana estaba programado un desalojo en la zona que comprende de 2 mil hectáreas y que, supuestamente, fue invadida en 2019. Sin embargo, la fiscalía de Coatepec informó a los supuestos invasores que no procederá el desalojo, dijo Itzel Jurado Ortiz, representante legal de los cuatro dueños del predio invadido.
La abogada fue notificada que la orden se suspendió desde las 18:00 horas del día lunes 16 de diciembre debido a la supuesta falta de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Respecto al tema, la abogada señala que cuenta con el oficio SS-O/D.O/29293A/2024, de fecha 13 de diciembre del 2024 y el SSSPO/DJ/3258/2024, donde mencionan que el desalojo se desarrollaría este martes 17.
Jurado Ortíz denunció que la orden de desalojo fue dictada por un Juez de Distrito basada en el proceso penal 07/2021-11 y, agregó, que debería haberse cumplido, pues van 17 veces en las que el desalojo se suspende de último momento, la mayoría por la falta de policías indicó la representante legal.
En el predio habitan integrantes de la organización conocida Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), quienes declaran ser posesionarios de las tierras desde 2019.
Los activistas ambientales explicaron que Sierra Alta es una zona ecológica que debe preservarse ante la invasión de la CIOAC, pues se pone en riesgo a 37 especies animales que van desde reptiles, mamíferos y aves, hasta anfibios endémicos de la zona; algunos de ellos en riesgo de extinción, según un estudio elaborado por Pronatura Veracruz AC.
La zona en disputa es considerada una región prioritaria para la conservación, ya que alberga especímenes reconocidos por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) y están enlistados en la NOM-059-SEMARNAT-2010, como la salamandra, el ocelote, además de aves como el chivizcoyo, conocido como “perdiz veracruzana”.
La reserva está considerada la de mayor nivel de integridad ecológica respecto a los bosques de niebla de otras regiones. En el campamento invasor se perciben señales de tala y quema de vegetación, así como charcos de aguas negras.