- Política
4 de cada 10 panistas de Veracruz no votaron por dirigencia nacional
Xalapa, Veracruz.- En Veracruz, el 42 por ciento de los militantes del Partido Acción Nacional (PAN) no votó el pasado 10 de noviembre para elegir a quien será su dirigente nacional durante los próximos tres años. En conferencia de prensa, Gabriel Medardo López García, presidente de la Comisión Electoral en el estado de Veracruz, informó que se contó con la participación del 58 por ciento de su militancia.
El presidente manifestó que una de las razones por las que consideran que no todos los panistas salieron a ejercer su voto fue por haber sido amedrentados en sus municipios por el gobierno en turno.
“Desde luego que no todo ese 42 por ciento evitó o no acudió por la misma razón, hay muchas razones y una de ellas hay que decirla: hay municipios, muchos en el estado de Veracruz, donde no es seguro vivir, pero especialmente es muy inseguro participar políticamente hablando” dijo.
El integrante del blanquiazul dijo que más allá de lo que pudo haber ocurrido en la jornada, en el estado de Veracruz es algo recurrente: “A lo largo de los últimos seis años hemos estado viviendo una amedrentación sistemática contra los militantes”, refirió.
Tanto en la entidad, como a nivel nacional, quien obtuvo la mayoría de los votos fue Jorge Romero, quien asumirá el cargo en lugar de Marko Cortez. De acuerdo con el comité local de elecciones en Veracruz se colocaron148 mesas de votación, en donde Jorge Romero recibió 12 mil 200 votos, mientras que su oponente, Adriana Dávila, apenas obtuvo 2 mil 700.
El panista destacó que a nivel nacional se contó con la participación del 61 por ciento de los militantes, números que a su parecer fueron positivos y más altos que en elecciones anteriores.
“Es mucho lo que tenemos que decir sobre la jornada en el estado de Veracruz, lo que ocurre a nivel nacional, se lo dejamos a la Comisión Nacional", aclaró Gabriel Medardo López García
La realidad es que nosotros tenemos que reafirmar que en Veracruz hubo un 58 por ciento de participación que se asemeja un poco, o mucho más bien, al nivel de participación inclusive en la jornada electoral constitucional que se celebró este año, en el 2024, que fue del 61 por ciento”, añadió.