Veracruz, Ver.- Han pasado dos días desde el derrumbe del talud en la autopista Acatzingo - Ciudad Mendoza en el centro de Veracruz, y la vía sigue cerrada, afectando considerablemente el tránsito de autotransporte de carga y vehículos particulares en las llamadas Cumbres de Maltrata.
Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó en un comunicado que los trabajos de atención en el kilómetro 230 continúan con cuadrillas operando por ambos lados del deslizamiento. Sin embargo, residentes de la zona advierten sobre el riesgo para los trabajadores debido a que la ladera permanece inestable.
Capufe aseguró que maquinaria pesada opera con extrema precaución debido al gran volumen de material, como tierra, rocas y árboles, que debe ser removido. Además, las condiciones climatológicas adversas han ralentizado los trabajos de limpieza.
Rutas Alternas
Para agilizar el tránsito, se evalúa habilitar un carril a contraflujo en dirección a Ciudad Mendoza, que operaría a baja velocidad. Capufe también sugiere las siguientes rutas alternas para viajar hacia Puebla:
- Las Cumbres de Acatzingo - Azumbilla
- La vía Magueyes - Atziziintla
- La ruta Orizaba - Conejos - Xalapa
Sin embargo, todas estas alternativas registran congestionamiento vial.
Además, en el kilómetro 235+600, la Guardia Nacional (GN) mantiene una desviación para vehículos y camionetas, redirigiéndolos hacia Atzitzintla, Puebla, para acceder a la autopista que conecta con Ciudad Serdán.
En redes sociales, automovilistas informan de retrasos de hasta una hora en la ruta de Veracruz a Xalapa, debido a que varios camiones de carga utilizan esta vía como alternativa.
Capufe recomienda a los conductores prever sus tiempos de traslado y respetar los límites de velocidad para minimizar el riesgo de accidentes.
Impacto Económico
El sector empresarial reporta pérdidas económicas millonarias en la zona centro del estado a causa del deslave. Según Santa Sandoval, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, y Octavio Gracián, vicepresidente de Canacintra, existe el riesgo de un desabasto de insumos comerciales e industriales en la región. Esta autopista es clave para el transporte entre el sureste y el centro del país, lo que incrementa la magnitud del impacto.