­

  • Salud

¿Qué pasa si estás en contacto con aguas negras?

  • Iraís García
Con las lluvias de los últimos días, familias han tenido contacto con aguas negras debido a las inundaciones.

Veracruz, Ver.- Con las recientes inundaciones provocadas por las fuertes lluvias en Veracruz, se han combinado no solo el agua pluvial, sino también de los drenajes, lo que nos lleva a cuestionarnos, cuáles podrían ser los efectos a la salud por tener contacto con las aguas negras.

Las aguas negras son aquellas cuya calidad se ve afectada de manera negativa y tienen diversos contaminantes de materia orgánica, como heces, orina y otros deshechos. 

Las aguas negras se convierten en un caldo de cultivo para  parásitos, virus y bacterias. Algunas de estas enfermedades tienen que ver con infecciones de parásitos intestinales.

Otra de las enfermedades que se relaciona con las aguas negras es el cólera que se produce por la presencia de una bacteria.

También pueden provocar infecciones estomacales, diarreas y diversos problemas en la piel, como salpullidos.

La mayoría de estas enfermedades ocurren cuando se bebe agua contaminada, excepto por las que tienen que ver con la piel, que serían a las que los ciudadanos que estuvieron en contacto con el agua durante las inundaciones, podrían estar más en riesgo.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que en los países en vías de desarrollo la principal causa de muerte infantil son las enfermedades causadas por aguas negras.

Otra de las preocupaciones a raiz de esto son los lodos que quedan posteriormente a la inundación, pues se comienzan a secar al aire libre.

También las aguas que quedan estancadas al interior de viviendas deshabitadas, terrenos baldíos, recipientes, maceteros, pues se convierten en el lugar perfecto para que se formen criaderos de mosquitos que puede transmitir enfermedades como el dengue, zika o chikungunya.

La recomendación es mantenerse alejado del contacto con este tipo de aguas y si lo estuviste, inmediatamente lavarse con agua y jabón y buscar desinfectar la piel.

Si comienza a haber síntomas como diarrea, dolor estomacal, falta de apetito o fiebre, consultar a su médico.