• Política

Crisis en el PAN de Veracruz: cúmulo de traiciones y polarización

  • Iraís García
La crisis del PAN viene de un cúmulo de traiciones de personajes como los Yunes.

Veracruz, Ver. - El Partido Acción Nacional (PAN) enfrenta lo que sería, tal vez, su crisis más compleja en la historia reciente y en Veracruz, se complica ante una marcada división entre el panismo tradicional, y el llamado Yunismo.

A nivel federal, en el proceso de renovación, para el periodo 2024-2027, se sustituirán los cargos de la dirigencia nacional y la secretaría general, por lo que de acuerdo con la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del PAN determinó que el método para renovar la dirigencia del partido será una elección directa de su militancia a celebrarse el próximo 10 de noviembre.

Sin embargo, para el politólogo, Carlos Ronzón Verónica, este proceso, presentará el choque de dos corrientes, la del panismo tradicional que busca recuperar el partido a través de Adriana Dávila, una de las candidatas a la diriencia, y la corriente del actual dirigente, Marko Cortés, a través de Jorge Romero, quienes buscan mantener las cosas como lo han hecho durante los últimos años.

“Viene un problema interno nacional que baja a todos los estados y los tiene enfrentados”, explicó.

El panismo veracruzano que participará en estas elecciones, de acuerdo con expertos, también está bifurcado entre los panistas tradicionales, entre ellos las familias Rementería y Gutiérrez de Velasco, contra los Yunes, quienes ahora ostentan una posición complicada pero aún con peso al interior del PAN

Los integrantes del yunismo han tenido a su disposición el manejo político del PAN durante los últimos años, sin embargo, uno de sus miembros, el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, votó a favor de la reforma judicial, repudiada por la derecha mexicana, lo que le valió su expulsión del partido tanto a él cómo a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Márquez, ex gobernador de Veracruz. 

“El equipo que apoya a Adriana son los panistas tradicionales en Veracruz, los Rementería, Gutiérrez de Velasco y esos perfiles son los que están buscando sacar al PAN de donde está ahora, en el otro están los Yunes todavía apoyando a Jorge Romero. Ahí andaban los empleados del ayuntamiento panista recogiendo firmas de los que son consejeros”, dijo el politólogo Ronzón Verónica.

El panista Manuel Gómez Morín integrante del Comité Nacional y nieto del fundador del partido albiazul, aseguró que en Veracruz la familia Yunes tiene secuestrado al PAN, durante una visita que realizó este miércoles a Veracruz como parte de su gira nacional.

“Grupos que tienen actualmente secuestrado al Partido Acción Nacional, lo tienen secuestrado a nivel nacional y también lo tienen secuestrado desde las localidades, los Yunes lo tienen secuestrado aquí en Veracruz”, aseveró Gómez Morín. 

Para Ronzón Verónica en caso de que vuelva a ganar el grupo de Marko Cortés, pese a que supuestamente están enfrentados también con los Yunes, les permitirán jugar con un pie en el PAN y el otro como aliados de Morena.

El pasado 11 de septiembre, Miguel Ángel Yunes Márquez y su padre, Yunes Linares, fueron expulsados del PAN por la Comisión Permanente Nacional del PAN.

“Si gana Adriana que puede refrescar y reorganizar al panismo, resurgir como oposición, podrían refrescar, pero si queda Romero, seguramente van a permitir tener un pie en Morena y un pie en el PAN a los Yunes, jugar ese rol, no sabemos hasta qué punto la gente esté dispuesta”, dijo el especialista.

¿De dónde surge el Yunismo?

El Yunismo surge a partir de que Miguel Ángel Yunes Linares se cambia del PRI al PAN en 2004, luego de haber militado casi 35 años en el tricolor. Entonces comienza a construir su lugar en el albiazul, logrando posiciones de poder con los años, y formando en el partido a sus hijos, Miguel Ángel y Fernando, del que luego también tomaron posiciones políticas y ganaron cargos de elección popular abanderados de azul.

El politólogo Carlos Ronzón insiste en que la fuerza de Yunes Linares viene precisamente de lo que construyó a partir de su cambio al PAN, que tuvo su punto más fuerte en 2016 cuando ganó la elección a gobernador de Veracruz.

La permanencia de los Yunes en el PAN aún es incierta, sin embargo, dijo el politólogo, lo que sí es certero es que sus miembros ya están dialógando y haciendo tratos con otros partidos para moverse.

“Yo pienso que una parte de ese Yunismo se va a ir con ellos a Morena, PT y Verde, es lo mismo. Si se van, se van a ir junto con ellos. Hay otra parte que no, que se van a quedar en el PAN. Desde luego que eso les va a restar fuerza”, dijo.

La proyección para la elección en 2025

Ronzón explicó que desde su perspectiva, el grupo de los Yunes ya daba por perdida la alcaldía de Veracruz para la elección del 2025, por lo que ahora, coquetean con Morena y sus aliados, para recuperar este bastión que veían perdido.

En Boca del Río es donde aún mantiene la fuerza el panismo y la preferencia del electorado, sin embargo, hay un buen número de boqueños que son anti morena y que ahora, consideran que el voto de Yunes a favor de la reforma, fue una traición y ya les retirarán el apoyo. 

“Creo que el grueso de personal que trabaja en el Poder Judicial en la zona,  viven del lado de Boca del Río, y en su mayoría están enojados, muy enojados con los Yunes, ahora otra parte de la sociedad de la zona conurbada que es anti Morena y es la gente que no votará por ellos. No se dicen panistas o priistas, pero no votarán nunca por Morena”, afirmó.

Ronzón Verónica explica que es justamente esta coyuntura, la que buscan aprovechar los panistas más tradicionales para recuperar el partido.

Explicó que las elecciones municipales serán muy competidas, sobre todo las del bastión panista, Veracruz - Boca del Río. Considerando que Morena ha trabajado, sobre todo, en el puerto de Veracruz.

“También del lado de Morena, gente de Pepín Ruíz, ex priistas, o de Bertha Ahued,   y los que estaban de Morena que siempre andan participando y los hacen a un lado al final, muchos de ellos no los veo alzando la mano a los Yunes o votando por ellos, por mucha disciplina que tengan con Morena. 

“El ADN de Morena es el PRD y siempre pasa que en el PRD se dividieron en tribus y cuando no les favorecía algo, prefieren hacerse a un lado antes de apoyar a la tribu contraria”, expresó.

Insistió en que todavía está por verse cuáles son los cuadros que comienzan a formarse para las elecciones municipales, sin embargo, muchos panistas en todo Veracruz se sienten ofendidos por los Yunes, quienes tal vez creen que este tropiezo en la opinión no afecta su poderío.

“Hay mucha gente que se siente traicionada, ofendida. Si bien es cierto que le gritaron (a Yunes Linares) los del Poder Judicial, el repudio es real, en Veracruz la gente es entrona, lo mismo le gritaron a Rocío Nahle en la parroquia cuando era candidata a gobernador, que a López Obrador hace apenas unas semanas cuando vino al centro de Veracruz”, comentó.

El politólogo consideró que el PAN tal vez considere llegar a la elección del 2025, las cosas en el PAN seguirán muy parecidas, sin embargo, si en el 2027 se forma un partido que reuna a expanistas y expriistas, podría el albiazul verse amenazado.


“La gente ya no los quiere. No es tanto la marca PRI o PAN, la gente se fija más en personas y menos en marcas para el caso de la oposición”, dijo.

Ronzón explicó que por ello el grupo de Gómez Morín, que es una corriente numerosa de panistas que hablan de recuperación de los valores del PAN, junto con Carlos Castillo Peraza y Manuel Cloutier, buscan salir de la alianza PRI-PRD.

“Es una crisis generalizada en el PAN y no veo persona capaz, con liderazgo capaz de sentar a todas las corrientes. Están polarizados, la tendencia es que se peleen, dividan y se repartan en pedacitos el partido”, dijo.

Señaló que aunque el PAN todavía no perdería el registro, pues aún les alcanza con los votantes que tienen, si están parados frente a un momento histórico muy complejo, en donde pueden marcar un nuevo rumbo, o seguir dirigiéndose al .