• Municipios

Empresas y sindicatos en Veracruz frenan reducción de jornada laboral

  • Redacción
Trabajadores están siendo amenazados para no manifestarse a favor de la reforma.

Empresas en Veracruz están presionando a sus empleados para que no participen en las manifestaciones en apoyo a la reforma laboral que busca reducir la jornada de trabajo de 48 a 40 horas semanales, según denunció María Luisa Arévalo, abogada especializada en derecho laboral

Esta reforma también pretende garantizar al menos dos días de descanso obligatorio para los trabajadores en México. Durante este fin de semana en diversos puntos del país los ciudadanos se manifestaron para exigir que el dictamen se someta a discusión ante el pleno de la Cámara de Diputados

Arévalo afirmó que, además de la presión empresarial, los sindicatos estatales han optado por no involucrarse en las movilizaciones convocadas en el estado, limitando así el apoyo a la causa. 

Este domingo, la abogada y un grupo de personas se manifestaron para exigir que la reforma constitucional, que incluiría un día adicional de descanso, no quede estancada en el proceso legislativo.

La propuesta de reforma, que forma parte de las promesas realizadas por el partido mayoritario durante las pasadas campañas electorales, busca modificar la jornada laboral de seis a cinco días a la semana, pasando de 48 a 40 horas. 

"Es una marcha a nivel nacional en favor de la reducción de la jornada laboral y queremos que el Congreso no congele el dictamen. Lo último que dijeron es que iban 18 reformas constitucionales que propuso el presidente, pero antes de las elecciones dijeron que iban las 18 reformas y también ésta, que igual es constitucional y reforma el artículo 123", declaró Arévalo.

AMENAZAN CON DESPIDOS 

La abogada denunció que en la Cámara de Diputados se está retrasando la aprobación de la reforma, mientras los patrones ejercen presión sobre sus empleados para que no se movilicen en favor de este cambio. 

"En Veracruz en general la gente tiene mucho miedo. Yo vengo del puerto y la gente está amenazada. Si tú vas a la marcha, te corren", aseguró.

Arévalo mencionó que ha recibido informes de trabajadores de grandes empresas, incluyendo aquellas de seguridad privada, el recinto portuario, y empleados de servicios como los de hoteles, quienes están siendo presionados para no participar en las marchas. 

Además, señaló la falta de apoyo por parte de los sindicatos, quienes, según ella, han decidido mantenerse al margen de la movilización. "Los sindicatos están invitados y también de plano dijeron sabes qué no, ahí yo no me meto", concluyó.