- Municipios
En Córdoba exigen que no se apruebe la Reforma Judicial
Enmedio de consignas como: “¡Si la gente se informa, no pasa la reforma!”, “¡México escucha, esta es tu lucha!”, “¡México despierta, somos tu defensa!”, “¡Sin poder judicial ¿quién te va a amparar?!”, cordobeses de la región se sumaron a la marcha de protesta en contra de la Reforma Judicial.
Los manifestantes consideraron que está en juego el Estado tras vislumbrarse una posible dictadura; esto referencia a la posible desaparición de órganos autónomos del gobierno que eran contrapeso de ciertas decisiones gubernamentales, además de la vulneración laboral de jueces, magistrados y ministros.
“Aquí estamos para decirlo clara y fuertemente: no estamos de acuerdo con la reforma constitucional que se pretende hacer al Poder Judicial de la Federación (PJF) porque lo único busca esta reforma es politizar la justicia para poner jueces a modo que después no estén enfocados exclusivamente a defender los Derechos Humanos, sino a defender los intereses de unos cuantos”, advirtió un juez participante.
El contingente recorrió las principales calles de la ciudad mientras gritaban sus consignas a una sola voz, lo mismo ocurrió en la ciudad de Orizaba.
Pablo Martínez, integrante del Colegio de Licenciados en Derecho de Córdoba aseveró que lo que está en juego es la desaparición del Poder Judicial de la Federación(PJF) debido a la Reforma Judicial que se pretende hacer en los próximos días.
“No estamos de acuerdo que los ministros y jueces de distrito sean seleccionados por medio de una votación directa, secreta o por tómbola; eso no garantiza una verdadera impartición de justicia, pues los jueces de distrito y ministros no son órganos jurisdiccionales, al contrario, son órganos que protegen a los ciudadanos de los abusos de poder, expresó.
El abogado agregó que rechazan la pretensión del ejecutivo federal. “Por ello estamos diciendo no a la reforma que es una absoluta distorsión de lo que es un verdadero poder judicial. Debemos seguir con un equilibrio de poderes para que podamos garantizar a los ciudadanos que tenemos una verdadera justicia en México”.
Los manifestantes advirtieron que, de concretarse la reforma, no se contará con un mecanismo de defensa en violaciones a Derechos Humanos, por lo que pidieron a los asistentes difundir los aspectos negativos de la reforma, al tiempo de precisar que buscan poner “jueces a modo”, no importandola carrera judicial.
“Busquemos otras vías para mejorar la impartición. Deberían pensar en tener más jueces, más órganos jurisdiccionales que defiendan esos derechos de la persona. No desde la mentira, diciendo que somos corruptos, llevan seis años diciéndolo abiertamente sin una sola prueba, diciendo que liberamos a delincuentes cuando son las fiscalías las que ni siquiera integran bien una investigación y quieren acusar a la gente sin fundamento”, enfatizaron.